Este proyecto, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y coordinado por la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto de Física Teórica IFT - UAM/CSIC, tiene como objetivo principal el estudio de uno de los grandes enigmas científicos como es la existencia de la materia oscura. Saber de qué está hecha dicha materia permitiría dar un salto gigantesco en la compresión del Universo, señaló la UC.
Organizado por el IFCA, el congreso reúne a más de cincuenta investigadores del proyecto expertos en el campo de la materia oscura, y procedentes de universidades e institutos de investigación españoles, así como de varios centros extranjeros.
En MultiDark se desarrollan tres líneas de investigación complementarias: se proponen y analizan partículas candidatas a materia oscura, se estudia cómo se forman los halos galácticos y se contribuye al desarrollo de experimentos que puedan detectarlas.
Todo ello se lleva a cabo aprovechando las infraestructuras experimentales en las que participan los grupos que forman MultiDark e impulsando la participación en otras que tienen un gran potencial. El proyecto utiliza una técnica de multimensajeros, combinando los datos obtenidos con experimentos complementarios. Estos datos junto con los que proporcionará el LHC serán una herramienta crucial para la identificación de la materia oscura.
MultiDark trata de aprovechar este momento único para que los físicos de astropartículas españoles sigan contribuyendo de la manera más relevante posible a despejar incógnitas sobre el problema de la materia oscura.