La selección uruguaya es el primer conjunto en clasificarse para los cuartos de final del Mundial de Sudáfrica tras vencer (2-1) a Corea del Sur gracias a un excepcional Luis Suárez, que marcó el camino de los charrúas a cuartos de final con dos golazos.
Todo o nada, una vez finalizada la fase grupos, los octavos de final son el principio del camino hasta la ansiada final de este Mundial de Sudáfrica. Todo se resume en ganar o volverse a casa en cada eliminatoria. Con esta premisa se presentaron ambas selecciones en el estadio Nelson Mandela.
Desde el inicio del encuentro, los nervios hacían acto de presencia en la selección coreana. A pesar de tener la primera ocasión clara con un tiro al palo de falta directa de Chu-Joung, se encontraron pronto por detrás en el marcador con un clamoroso fallo del portero asiático Sung- Ryong. Diego Forlán centró al área y una mala salida suya hizo que el Luis Suárez rematase a placer en el segundo palo. Un gol que daba tranquilidad a los de Tabárez y les encarrilaba a los cuartos de final de nuevo 44 años después.
Los coreanos seguían con su juego rápido y directo que tan buen resultado les ha dado en este Mundial, pero no eran capaces de pasar la barrera defensiva de los uruguayos. Mientras los charrúas inquietaban una y otra vez a la insegura defensa coreana y sería de nuevo Suárez a pase de Forlán quien tuviese con un cabezazo el segundo para los sudamericanos.
Justo antes del descanso de nuevo Uruguay pudo sentenciar la eliminatoria si el colegiado alemán Wolfgang Stark llega a pitar una clara mano del defensa coreano Sung- Yueng, tras el disparo de Suárez.
AHORA O NUNCA
Tras el paso por vestuarios, la selección coreana cambió el sino del partido y adelantó sus líneas. En poco más de 10 minutos, los asiáticos disfrutaron de tres claras ocasiones para empatar el partido. Mientras los uruguayos parecían conformes con el resultado y esperaban en su campo aferrándose a su espléndida defensa, que no había recibido un sólo gol en lo que va de campeonato.
Pasaban los minutos y la tónica sudamericana continuaba, ya lo dijo Tabárez en la previa del partido. " Defender bien no es un crimen, es una virtud". Pero su premisa no funcionó, defendían, pero Corea llegaba al área de Muslera una y otra vez.
Y como dicta los cánones del fútbol, Corea encontró su recompensa al buen juego y las ocasiones, con un testarazo de Chung Yong tras saque de falta. Un gol que hacia justicia y dejaba las tablas de nuevo en el marcador.
El cansancio era latente en ambos conjuntos que no conseguían materializar sus ocasiones. Entonces llegó la calidad de uno de los mejores jugadores del partido, el Luis Suárez se sacó un disparo al borde del área que sorprendió a Sung-Ryong y conseguía así adelantar a los sudamericanos a 10 minutos del final. Un tanto que acercaba a los de Tábarez a la siguiente eliminatoria.
Así todo, los coreanos tuvieron de nuevo el empate en sus botas. Lee Dong Gook en un mano a mano frente Muslera le pegó mal y Lugano sacó el balón en la línea de gol.
Todo quedó visto para sentencia, y los uruguayos aguantaron el balón hasta el pitido final. Una victoria que aúpa a los de Tabárez a la siguiente ronda.
Ficha
URUGUAY: Muslera, M. Pereira, Lugano, Godín, Fucile, Arévalo, Peréz, A. Pereira (Lodeiro, min.74) , Cavani, Forlán, Suarez (Fernández, min.84).
REPÚBLICA DE COREA: Sung-Ryong, Young-Pyo, Jung Soo, Yong-Hyung, Du-Ri, Sung-Yueng (Hun Yeom, min.85), Jung-Woo, Chung-Yong, Ji-Sung, Jae-Sung (Dong Gook, min.61); Chu- Young.
1 - 0, min.8, Suárez. 1- 1, min.68, Chung- Yong. 2- 1, min. 80,Suárez.
ÁRBITRO: Wolfgang Stark (ALE). Amonestó a Jung-Woo (min.38), Du-ri (min. 69); y Yong-Hyung ( min. 77) por parte de Corea.
GHANA SALVA EL HONOR AFRICANO
La selección de Ghana hizo historia tras deshacerse en la prórroga (1-2) de Estados Unidos, por lo que se medirá en lo cuartos de final del Mundial de Sudáfrica a Uruguay, tras dejar en la cuneta al conjunto americano, que sucumbió en el tiempo extra debido a un gol de Gyan.
El tanto del ariete ghanés, unas de las revelaciones de la cita mundialista, abortó el orgullo norteamericano, que igualó el tanto inicial por medio de su mejor jugador, Landon Donovan, que transformó un penalti mediado la segunda parte. Sin embargo, Ghana, único superviviente del continente negro, consiguió sobreponerse y sellar el triunfo.
Y es que es de justicia futbolística que en el primer Mundial celebrado en suelo africano, una selección del continente esté entre los ocho mejores. Ésta será Ghana, sin duda la que mejor cara a mostrado durante la fase de grupos y la que más se merece su lugar entre los mejores. Los de Milovan Rajevac igualan la mejor actuación de una selección africana en un Mundial, tras Camerún en 1990 y Senegal en 2002, que también alcanzaron los cuartos.
Los de EEUU enfrente se encontraron a un conjunto aguerrido, crecido en el escenario perfecto. El monólogo empezó pronto. En el minuto seis, Boateng batió por bajo a Howard y mandó un aviso, iban en serio. Lejos de amilanarse y encerrarse por la ventaja en el marcador, Ghana siguió mandando.
El dominio durante el primer acto fue total, sólo salpicado por una gran ocasión de los 'yankees', que Kingson, estelar durante todo el choque, abortó. Antes del descanso, su homólogo en el marco rival también evitó el segundo, y mando a los suyos a los vestuarios con la sensación de que el marcador era la mejor noticia.
Gyan no perdona
Tras la reanudación, Estados Unidos salió con la firme idea de lavar su imagen, nada acorde con la que éste equipo puede dar. Y es que en un país donde el fútbol americano, el béisbol y el baloncesto los son todo, esta generación de futbolistas ha conseguido llamar la atención en las fronteras de la primera potencia mundial.
Tras su buena Copa Confederaciones --eliminaron a España y plantaron cara a Brasil en la final de la competición-- su papel de posible revelación le ha pasado factura, le ha pesado. A pesar de ampararse en un sideral Donovan, este conjunto puede más de sí, aunque no cesó en su empeño de poner las tablas durante la segunda mitad.
Un carrusel de ocasiones ser cernió sobre la meta del portero ghanés, impecable durante todo el choque. Pero cuando se llevaba una hora de partido, una gran jugada individual de Dempsey acabó con el del Fulham derribado en el área. El árbitro señaló la pena máxima y Donovan no perdonó.
Lejos de espolearles, el tanto volvió a sentar como un somnífero en el estado anímico americano. Como el guerrero que equilibra una batalla y no hace más por derrotar definitivamente a su enemigo. Así, y con los dos equipos firmando la prórroga, se llegó al inevitable tiempo extra, donde apareció Gyan.
El delantero del Rennes es un especialista en aprovechar la mínima ocasión y convertirla en oro. Tras marcar dos penaltis ante Serbia y Australia, Gyan convirtió un pelotazo de su defensa en el milagro, en la confirmación de que el fútbol africano sigue creciendo, en esperanza.
No hubo tiempo para más y las baldías acometidas de los de Bradley fueron saldadas con suficiencia por la defensa ghanesa, incapaz de dejar escapar este sueño. Por primera vez en su historia están en cuartos de final. Ahora les espera la Forlán de Uruguay, que será una dura roca en la lucha por las semifinales.
Ficha técnica
ESTADOS UNIDOS: Howard; Cherundolo, DeMerit, Bornstein, Bocanegra; Donovan, Bradley, Clark (Edu, min.31), Dempsey; Altidore )Gómez, min.91), Findley (Feilhaber, min.46).
GHANA: Kingson; Pantsil, Jonathan Mensah, John Mensah, Sarpei (Addy, min.73); Annan, Inkoom (Muntari, min.113), Boateng (Appiah, min.78), Ayew; Asamoah, Gyan.
0-1, min 6. Boateng. 1-1, min 62. Donovan de penalti. 1-2, min 93. Gyan.
Árbitro. Victor Kassai (HUN). Amonestó con tarjeta amarilla a Clark (min.7), Cherundolo (min.18), Bocanegra (min.68) por parte de Estados Unidos y a Jonathan Mensah (min.61) y Ayew (min.90) por parte de Ghana.