www.diariocritico.com

Cumbre en Canadá

Cristina pedirá ante el G-20 que se reformulen los organismos multilaterales de crédito

Cristina pedirá ante el G-20 que se reformulen los organismos multilaterales de crédito

viernes 25 de junio de 2010, 17:36h
La Presidenta participará durante todo el fin de semana en Toronto de una nueva reunión del Grupo de los 20. Anoche, insistió con que la reformulación de los organismos es necesaria para que “den respuesta a esta crisis global que amenaza con profundizarse” e instó a “regular a fondo y de una buena vez el tema de los paraísos fiscales".

El ajuste sólo agravará determinadas situaciones. Se debe asistir a los países que tengan problemas con sus deudas soberanas. La Argentina fue en ese sentido conejillo de indias del Consenso de Washington y del neoliberalismo. Fue muy negativo", sostuvo Cristina.

"Reestructuramos la deuda soberana del país sobre la base de sus necesidades y evitando el ajuste sobre los trabajadores y el consumo. Apostamos al crecimiento del mercado interno para generar el alza del PBI para permitir hacer honor a los compromisos internacionales", señaló.

 Las principales economías inician conversaciones sobre la manera de dejar la crisis

Los gobernantes de las principales economías del mundo comenzarán hoy tres días de conversaciones con visiones encontradas sobre la mejor manera de dejar atrás la crisis financiera global y retomar la senda del crecimiento.

Incluso antes del arranque de las discusiones en Canadá, los líderes mundiales, en entrevistas y cartas, expusieron sus opiniones divergentes, en especial sobre si el ajuste o el sostenimiento del gasto público es el remedio preferible para capear la tempestad.

Las 72 horas de conversaciones comenzarán esta tarde en una localidad al norte de Toronto con la cumbre del Grupo de los Ocho (G8) países más industrializados, que conforman Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, el Reino Unido, Italia, Canadá y Rusia.

Los gobernantes del G8 tenían previsto discutir propuestas para incrementar el apoyo a las asistencia médica maternal e infantil en países pobres y celebrar un encuentro con líderes de siete naciones africanas, informó la cadena de noticias CNN.

El G8 también debatirá asuntos más candentes, como el programa nuclear de Irán o la imposición de sanciones a Corea del Norte por el hundimiento de una fragata surcoreana atribuido a Pyongyang.

El presidente estadounidense, Barack Obama, expresó días atrás su preocupación ante la rapidez con que países europeos, en especial Alemania, comenzaron a dar marcha atrás con el aumento del gasto y la fuerte intervención estatal en la economía instrumentadas tras el colapso financiero mundial, en 2008.

Terminado su encuentro de hoy, los líderes del G8 se reunirán mañana en Toronto con los de los 11 naciones -incluyendo Argentina- que, sumados a estos, forman el Grupo de los 20 (G20) países emergentes e industrializados, que también integra la Unión Europea (UE) como bloque.

La mayoría de estos países, entre ellos Argentina, Brasil, China e India, coinciden con Estados Unidos en no estar de acuerdo con la reducción del gasto público y el achicamiento de la economía para paliar la crisis.

El Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y Japón lanzaron todos severos planes de ajuste para contener sus déficits. Canadá, el anfitrión de la cumbre, quiere que se acuerden metas concretas de disminución del déficit para restaurar la confianza de los inversores luego de la situación creada por la crisis de deuda de Grecia.

Los países también intentarán resolver diferencias sobre reformas del sistema financiero, como exigir a los bancos contar con mayor capital para cubrir pérdidas o imponer impuestos a los bancos para reembolsar dinero aportado por el Estado (y los contribuyentes) para el salvataje de instituciones financieras.

En Toronto se montó un gran operativo de seguridad: en el centro de la ciudad se instaló un vallado de acero y concreto a lo largo de varias cuadras para proteger el lugar de la cumbre.

La policía canadiense patrullaba el Lago Ontario, frente a la sede del encuentro, con botes y jet skis.

Unos 20.000 policías formarán parte del operativo de seguridad, que tuvo un costo de 1.000 millones de dólares

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios