www.diariocritico.com

Firma

El Plan Moderna recoge 458 acciones dirigidas a cambiar el modelo productivo de la Comunidad foral

El Plan Moderna recoge 458 acciones dirigidas a cambiar el modelo productivo de la Comunidad foral

Gobierno, PSN, las dos universidades navarras, la CEN y los sindicatos UGT y CCOO han firmado hoy este plan "esencial" para Navarra

lunes 21 de junio de 2010, 15:40h
Agentes políticos, sociales y educativos que impulsan el Plan Moderna han dado hoy un paso más con la firma de su lanzamiento.

   Han rubricado el documento los máximos representantes del Gobiermo foral, PSN, Universidad Pública de Navarra, Universidad de Navarra, la Confederación de Empresarios y los sindicatos UGT y CC.OO.

   El Plan Moderna pretende cambiar el modelo productivo de Navarra y mejorar la economía, la educación y el empleo de aquí a 20 años. "Un proyecto necesario", según el presidente Miguel Sanz "más aún en tiempos de crisis". El presidente ha señalado que "es por tanto, más que la puesta en práctica de una idea, una necesidad. Una necesidad que nos debe llevar a gestionar bien nuestros recursos, y a preocuparnos por las dificultades del presente, sobre todo por aquellos que lo están pasando mal".

   Por su parte, el secretario general del PSN, Roberto Jiménez ha destacado que "estamos muy satisfechos de que una idea que surgió en el año 2007 para los presupuestos del año siguiente, sea hoy una realidad. Ahora nos queda llevarla a efecto, que los plazos se vayan cumpliendo y, sobretodo que esos objetivos y estas ilusiones sean realidades en el futuro".

¿QUE ES EL PLAN MODERNA?

   El Plan Moderna es un documento compuesto por más de 500 páginas que recoge un total de 458 acciones dirigidas a cambiar el modelo productivo de la Comunidad hacia una economía de la salud, verde y del talento, a 20 años vista.

   Con la firma de hoy culmina un plan que se lanzó en septiembre de 2008 impulsado por estas siete instituciones y organizaciones presentes en el acto. Tras los trabajos de diagnóstico y participación realizados durante estos dos años, con la participación de más de 5.000 personas, el Plan Moderna contiene la visión de la economía, la educación y el empleo de Navarra en el horizonte 2030.

   Entre los objetivos generales del Plan se encuentra la creación de prosperidad, situando a Navarra entre las veinte primeras regiones europeas en PIB per cápita y con una distribución equitativa de la riqueza (actualmente ocupa el puesto 32 de las 271 regiones europeas).

   Además, el Plan busca lograr un mayor desarrollo humano situando a la Comunidad foral entre las 10 primeras regiones europeas en el Indicador de Desarrollo Humano mediante una asistencia sanitaria de máxima calidad y un sistema educativo excelente y conseguir una mayor sostenibilidad medioambiental, situando a Navarra entre las 20 primeras regiones europeas.

   Los impactos económicos del nuevo modelo productivo de este Plan se sintetizan en un crecimiento anual sostenido del empleo de un 1 por ciento, una vez superada la fase de crisis económica, y un crecimiento anual medio de la productividad del 1,5 por ciento. Según lo fijado en el Plan, la conjunción de más empleo y más productividad conllevaría un crecimiento medio anual de la riqueza regional hasta 2030 del 2,5 por ciento.

   Si se alcanzan los objetivos propuestos Navarra puede crear 77.000 nuevos puestos de trabajo, la productividad media puede mejorar en un 40 por ciento, de 61.000 a 85.000 euros anuales por empleo, y la Comunidad puede incrementar su riqueza en más de 14.000 millones de euros, de forma que el PIB pasaría de 18.328 a 32.341 millones de euros.

   Asimismo, el Plan pretende también aumentar del 7 al 90% la población de más de 18 años con buen nivel de inglés (B2), que la mitad de la población tenga un nivel educativo superior, duplicar la inversión en I+D (pasar del 1,92% al 4%), triplicar el número de empresas exportadoras y aumentar en un 70% el número de empresas creadas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios