www.diariocritico.com

Tras el levantamiento del corte de ruta

Cristina y Mujica hablarán sobre el monitoreo conjunto a la planta de Botnia

Cristina y Mujica hablarán sobre el monitoreo conjunto a la planta de Botnia

jueves 17 de junio de 2010, 17:41h
El presidente del Uruguay, José Mujica, anunció que se comunicará este jueves con la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, para conversar sobre el monitoreo conjunto a la planta de celulosa UPM, ex Botnia, informó el semanario Búsqueda, luego de conocerse la decisión de levantar el corte de ruta por parte de los asambleístas.

"Para mí es el cuarto gol del día. Es un día celeste", dijo MUjica al semanario Búsqueda, al conocer anoche de la decisión de la Asamblea Ambientalista de Gualeguachú horas después del histórico triunfo 3-0 del seleccionado uruguayo ante Sudáfrica en el Mundial.

Mujica anunció además que planea conversar esta jornada con su colega argentina, Cristina Fernández, sobre el monitoreo conjunto a la planta de celulosa UPM, ex Botnia, punto sobre el cual los gobiernos buscan consensuar y que es una de las exigencias de los asambleístas para el levantamiento del puente sea definitivo.

Asimismo, el mandatario oriental afirmó que ahora "estamos en una etapa que es irreversible, que para mí era preanunciada, una cuestión que se venía dando pero que no cayó del cielo".

"Tenemos que seguir en esa línea y asegurar, ahora que hemos construido una agenda, que podamos progresar en ella", agregó.

Antes de conocerse la decisión de los asambleístas, Mujica había declarado al diario uruguayo, La República, que a la empresa "no entraremos ni ellos ni nosotros, ingresarán los técnicos" ya que "es la ciencia la que debe resolver si contamina o no" la pastera.

Según lo establece el Estatuto del río Uruguay y así lo ratificó la Corte Internacional de Justicia de La Haya, la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) es el organismo binacional que regula y administra el uso del recurso hídrico compartido.

"A la fábrica de UPM, Botnia, no entraremos ni ellos ni nosotros, ingresarán los técnicos; es la ciencia la que debe resolver si contamina o no, es la ciencia y no los políticos, entrarán los mejores y todos nos pondremos de acuerdo con todas ls garantías del caso, sobre quiénes son los mejores técnicos", afirmó Mujica.

En ese sentido, en declaraciones que  publica el periódico La República en su edición impresa, completó: "Lo demás son especulaciones, pequeñeces, falta de grandeza ante un tema mucho mayor que el quién, que es el qué y el cómo" se lleva adelante el procedimiento dentro de las instalaciones de la firma.

Además, explicó que "hay procedimientos estándar que aplicaremos a todo lo largo del río" que comparten los dos países para determinar si hay contaminación por el funcionamiento de la planta de celulosa, y añadió que "de lo que se trata ahora es de convenir la forma en que se va a monitorear el río Uruguay en todas partes, no sólo en Fray Bentos, sino en todas las partes del río”.

Los asambleístas  levantaron el corte de ruta

El asambleísta de Gualeguaychú José Pouler señaló que la reunión efectuada anoche, donde se decidió levantar el corte de ruta por 60 días, fue “muy positiva” y admitió que “llegó el momento de cambiar la táctica”. “Ojalá que estos 60 días se prolonguen en el tiempo y no tengan un reinicio de estas medidas”, subrayó.

Yo creo que es muy positivo lo que ocurrió ayer”, señaló Pouler en declaraciones a radio Mitre. “Demostró que la fuerza nuestra no es el corte de ruta, sino el movimiento asambleario”, agregó el representante y completó: “Llegó el momento de cambiar la táctica”.

Pouler subrayó que ahora la idea es remodelar el lugar y acomodarlo medianamente bien por estos 60 días. “Si despúes continúa este gesto nuestro y el Gobierno cumple en varios puntos se acomodará de otra forma haciendo un playón y se utilizará con varios fines, recreativos sobre todo”, indicó.

Al ser consultado sobre la influencia de la querella presentada por el Gobierno en la decisión de levantar el corte opinó: “Por mi parte no. La mayoría de los que podíamos estar querellados no íbamos a hablar para no inducir la forma de pensar de la gente”.

Para el asambleísta, con la decisión se dio “una demostración cívica de lo que es la democracia directa” y aseguró que desde su espacio van a insistir con los monitoreos “para que el pueblo argentino sepa la verdad”.

Sobre el estado de la relación con la gente de Gualeguaychú y Fray Bentos, Pouler reconoció que “fuera de los inadaptados de siempre, la relación no está tan resentida”.

Aunque asumió que los más perjudicados fueron los habitantes de Fray Bentos confió en que con el tiempo se puedan “curar las heridas”. “Creería que se va a recomponer en corto plazo. Esto genera la confianza en el movimiento asambleario”, agregó.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios