El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el proyecto de Ley de Contaminación Lumínica y del Fomento del Ahorro y de la Eficiencia Energética. El objetivo básico de esta norma es establecer pautas y criterios para evitar las emisiones luminosas al cielo nocturno y con ello lograr mantener las condiciones naturales de iluminación.
Se trata de evitar perjuicios a la salud de las personas, la visión del cielo nocturno, a los paisajes y a la vida silvestre y, al mismo tiempo, favorecer la eficiencia energética de estas instalaciones y colaborar en la lucha contra el cambio climático en línea con lo marcado en la Estrategia Regional de Cambio Climático 2009-2012-2020, aprobada por acuerdo de la Junta de Castilla y León de 26 de noviembre del pasado año.
El proyecto de ley prevé que para sistemas de iluminación nuevos o en las sucesivas renovaciones de los existentes se cumplan una serie de criterios que van a permitir optimizar el rendimiento de estas instalaciones, evitando emisiones de luz a lugares donde esta no es necesaria y mejorando la eficiencia energética, lo que sin duda redundará en la bajada de la factura de la luz que pagan los municipios de la región por iluminación de las vías públicas.
Al mismo tiempo la norma prevé una serie de prohibiciones generales en el ámbito de la Comunidad, como artefactos y dispositivos aéreos de publicidad nocturna, la iluminación directa y deliberada sobre farallones y cortados rocosos de interés natural, etc.
Otros acuerdos
El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma del convenio de colaboración entre la consejería de Medio Ambiente y la diputación de Ávila en materia de extinción de incendios que supondrá una inversión por importe de 657.350 euros, de los cuales 334.279 corresponden a la Administración autonómica y 323.070 a la institución provincial.
El objetivo de este acuerdo es integrar en el Operativo de Extinción de Incendios Forestales de Castilla y León los vehículos que la diputación de Ávila pone a disposición de la Junta de Castilla y León, aportando además la institución provincial el personal necesario para su conducción.
La Junta de Castilla y León también ha aprobado la concesión de subvenciones por importe global de 4.480.427 para la realización de acciones de formación profesional para el empleo, dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados en la comunidad de Castilla y León. Las entidades beneficiadas con estas subvenciones son el Instituto de Formación y Estudios Sociales (IFES), con una dotación de 2.240.164,8 euros y la Fundación Formación y Empleo de Castilla y León, (FOREMCYL), con 1.304.019,29 euros.
Por otra parte, la administración regional concederá subvenciones por un importe global de 758.139 euros para financiar programas dirigidos a menores y jóvenes en riesgo de exclusión social y menores infractores, promoviendo su integración social y el acceso al empleo, y para financiar el programa de acogimiento de menores extranjeros no acompañados procedentes de Canarias. Estarán destinadas a la Fundación Diagrama / Intervención Psicosocial, al Consejo Comarcal del Bierzo y a las entidades Accem de Segovia y Hechos de Burgos.
Además, la Junta de Castilla y León destinará dos millones de euros a la Fundación Las Edades del Hombre para financiar la nueva etapa de eventos expositivos y actividades de esta entidad además de los gastos derivados de la prórroga de la última exposición, Paisaje Interior.
Las nuevas actuaciones de restauración y las exposiciones incluidas en el programa de actividades de la Fundación que se beneficiarán de esta subvención son la muestra en el Monasterio de Santa María de Valbuena y las actuaciones de restauración de las piezas que se expongan en la misma y que se realicen entre los años 2010 y 2011, la exposición que se celebrará en Medina del Campo y Medina de Rioseco en 2011, cuya temática será La celebración de la Semana Santa en las dos Medinas; y la muestra expositiva que tendrá lugar con motivo de los diez siglos de existencia del monasterio de San Salvador de Oña, que está previsto que se celebre en 2012.
Asimismo, el Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 18.750 euros a la Abadía de los Padres Benedictinos de Silos en Burgos para catalogar e informatizar el fondo antiguo de la Biblioteca del Monasterio y otra subvención de 965.000 euros al Arzobispado de Burgos para la restauración integral de la Cartuja de Santa María de Miraflores, declarado Bien de Interés Cultural.
Por último, la Junta ha aprobado una subvención de 300.000 euros a la Fundación Duques de Soria y otra de 64.000 euros a la Fundación Francisco Umbral para fomentar diferentes ramas de la cultura, profundizar en el estudio de la obra de Francisco Umbral e impulsar la literatura y el periodismo en lengua española por todo el mundo. Los seminarios, cátedras, las líneas de ayudas a la investigación y cooperación científica y la digitalización y tratamiento del legado documental son algunas de las iniciativas que forman parte de la programación de actividades de ambas entidades para este año 2010.
¿Te ha parecido interesante esta noticia? Si (2) No(0)