www.diariocritico.com

Consejo europeo de jefes de gobierno

No hay un criterio común sobre cómo reflotar la maltrecha economía europea

No hay un criterio común sobre cómo reflotar la maltrecha economía europea

jueves 17 de junio de 2010, 14:14h
En medio de los desmentidos sobre la presencia de la crisis española en la agenda, la fijación de un criterio común sobre el reflotamiento de la maltrecha economía europea ha quedado oscurecida. Francia y Alemania, los dos polos de liderazgo, están inmersos en sus propios planes de reconducción de sus déficit y sus economías, y España tiene bastante con su crisis. Nadie espera un documento sustancioso de este encuentro.
El presidente del Consejo Europeo, Van Rompuy, desgranó el menú de asuntos que abordarán los líderes comunitarios: la nueva estrategia económica Europa 2020, la regulación bancaria, la reglas de disciplina presupuestaria, y la mejora de la competitividad, "con el objetivo común de preparar a las economías europeas para el futuro".

Pero la reunión está siendo más un trámite para fijar un acuerdo de mínimos que mostrar a la opinión pública. Un mensaje de tranquilidad a la espera de la reunión del G-20, que es donde se va a dilucidar la verdadera batalla de competitividad y supervivencia frente al rodillo chino y la incipiente recuperación de Estados Unidos.

Buzek desató la rumurología


La reunión de los 27 jefes de Estado o Gobierno de la Unión Europea, centrada en la reforma de las reglas y la redefinición de las prioridades de la maltrecha economía europea, arrancó con la advertencia del presidente del Parlamento Europeo,Jerzy Buzek, sobre la situación de España. El polaco ha comparado las decisiones "muy difíciles" que España tiene que tomar en estos días con las que tomó "hace 25 años", cuando accedió a la Comunidad Europea, que hicieron después del país "una historia de éxito" en Europa.

Después, todos los dirigentes se han apresurado a asegurar que no se está hablando de España, para calmar a los mercados, que amenazaban tormenta. Van Rompuy, recibía a los 27 con una sentencia optimista: "Son las 10:20 horas y no hay crisis". "Es la primera cumbre normal -añadió- desde que fui elegido para el cargo".

Desde que accedió al cargo en enero, Van Rompuy ha presidido varias reuniones de líderes europeos, en febrero, marzo y mayo, que estuvieron dominadas por la crisis del euro y la necesidad de adoptar medidas urgentes de rescate para Grecia y de estabilización financiera para el conjunto de la zona euro.

No obstante, advirtió de que la economía y el empleo serán en esta reunión "el principal asunto, por supuesto". "Desde nuestra última reunión, en marzo, hemos tomado muchas decisiones de gran alcance para salvaguardar la estabilidad del euro; ahora tenemos que mostrar la misma determinación al abordar problemas estructurales a largo plazo", indicó.

Van Rompuy desgranó el menú de asuntos que abordarán hoy los líderes comunitarios: la nueva estrategia económica Europa 2020, la regulación bancaria, la reglas de disciplina presupuestaria, y la mejora de la competitividad, "con el objetivo común de preparar a las economías europeas para el futuro".

Solvencia española... Y europea
Está previsto que el presidente del gobierno y de turno de la Unión, José Luis Rodríguez Zapatero, haga una defensa de la solvencia de la economía española.  Zapatero se mostró hoy a favor de hacer públicos los resultados de las pruebas de estrés efectuadas a las entidades financieras europeas para analizar su solvencia. No obstante, los resultados de los estrés test de los bancos europeos no se publicarán hasta comienzos de julio, según una fuente de la UE citada por Reuters.

No habrá debate sobre España

Por otro lado, según adelantó el primer ministro luxemburgués y presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, los líderes europeos no discutirán específicamente sobre la crisis de España durante la cumbre.

Juncker afirmó que las medidas de austeridad adoptadas tanto por España como por Portugal van "en la dirección correcta", aunque alertó de que ambos países deberán proseguir sus reformas estructurales más allá de 2011. "España puede tener dificultades. Pero no está previsto que tratemos hoy este caso específicamente", dijo el presidente del Eurogrupo en una entrevista al periódico luxemburgués Wort.

"Los jefes de Estado y de Gobierno de la zona euro y los ministros de Finanzas de la UE crearon a principios de mayo un plan de rescate para toda la zona euro, y creo que esto será suficiente para todos los problemas que puedan ocurrir", afirmó el primer ministro luxemburgués.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios