Así, ha advertido de que el Ejecutivo de UPN tendrá que presentar para 2010 unas cuentas "ajustadas a la capacidad de ingresos" en las que procurarán que "algunas políticas sociales no sufran".
Miranda ha explicado que este "recorte en la capacidad de deuda pública supone tener que recortar en un solo año lo que estaba previsto en dos". Ha destacado que es un "frenazo en seco de la capacidad de endeudamiento que "tendrá consecuencias en el presupuesto del próximo año".
Según el consejero, el Ejecutivo de UPN "está obligado" a presentar en 2010 un presupuesto "ajustado a la capacidad de ingresos" y ha explicado que se intentará "focalizar la reducción de gasto, que sin duda vamos a tener que hacer el próximo año, en el gasto corriente del presupuesto".
Así lo ha expuesto esta mañana el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno navarro durante su comparecencia parlamentaria para dar cuenta del incremento de gasto en cada uno de los departamentos en 2009, a petición de PSN.
Álvaro Miranda ha explicado que el pasado año el Gobierno de Navarra gastó 71 millones de euros más de lo presupuestado por "la aportación de la Comunidad foral al Estado", al ser "superior" a la previsión realizada por Navarra. Una cuantía que "nos han devuelto con creces" en 2010, ha destacado el consejero.
Por ello, y "descontando este pago obligado", el consejero ha recalcado que el Gobierno de Navarra ahorró el pasado año "10 millones de euros; un dato que "hace difícil decir que la gestión del Ejecutivo foral fuera mala y sin control".
Ha destacado que a pesar de que el presupuesto de 2009 fuera "austero" y con "menor gasto público" los departamentos "más sociales", Educación, Salud y Asuntos Sociales, vieron su presupuesto ampliado, al igual que los departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones, e Innovación, Empresa y Empleo.
VALORACION DE LOS GRUPOS
En el turno de intervenciones, el parlamentario del PSN, Juan José Lizarbe, ha criticado la "mala" gestión de los presupuestos de 2009 por parte del Gobierno de Navarra y ha lamentado que "aunque gozan de unas buenas cuentas, gracias a las aportaciones del PSN", el Ejecutivo "no las gestiona ni adecuadamente, ni con excelencia".
En opinión de Lizarbe, el Gobierno de UPN "ha podido gestionar bien los presupuestos en épocas de abundancia, pero ahora las cosas se les han venido grandes", y ha asegurado que los socialistas se sienten "dañados y ofendidos por esta gestión objetivamente criticable", después de acordar con los regionalistas los presupuestos del pasado año.
Una intervención que el consejero Miranda ha calificado de "sorprendente" al considerar que "cuando hay un pacto presupuestario es para todo el año, no sólo para el día de la firma y luego allá te ampares", y ha asegurado que "más ofendidos" se sienten los regionalistas por las palabras de Lizarbe después de que las cuentas del pasado año se gestionaran de "manera unísona" con el PSN.
Según Miranda, "jamás en la historia de la política presupuestaria de Navarra, ni de ninguna CCAA, se puede pretender que si el presupuesto se aprueba por 4.308 millones de euros se termine en esa cifra céntimo a céntimo" y ha recalcado que el presupuesto "es una autorización de gasto, no una obligación".
El consejero ha valorado que los pactos presupuestarios que se han logrado en la Comunidad "han sido muy buenos para Navarra" al permitir "estabilidad económica y política" y ha asegurado que sería "triste que esta sintonía no pueda reproducirse en las cuentas del año que viene".
"Llamarle mala gestión a un ahorro real de 10 millones de euros, un menor gasto respecto al año anterior, una focalización de mayor gasto al departamento de Salud, un impulso a las políticas sociales y a las inversiones públicas, no tiene sentido", ha asegurado.
Desde Nafarroa Bai, Maiorga Ramírez, también ha censurado la gestión realizada por el gabinete liderado por Miguel Sanz y ha lamentado que "haya importado a la Comunidad foral todas las medidas de recorte aprobadas por el Gobierno central, haciendo una dejación absoluta del autogobierno".
Ha tachado el debate abierto entre Miranda y el parlamentario socialista como "puramente escénico", ya que, "toda la gestión de los presupuestos ha sido acordada entre regionalistas y socialistas". "UPN ha posibilitado, con su abstención, que se aprobara el mayor recorte social de los últimos 30 años, porque están en el Gobierno gracias al PSN", ha añadido.
Por su parte, el parlamentario de CDN, Juan Cruz Alli ha asegurado que la confrontación de UPN y PSN en la comisión parlamentaria responde a "un ajuste de cuentas" entre ambas formaciones y ha destacado que marca "un punto de inflexión, un antes y un después, en el proceso de interlocución permanente que parece que tenían UPN y PSN para esta legislatura".