www.diariocritico.com
Contra las falsas ruedas de prensa sin preguntas

Contra las falsas ruedas de prensa sin preguntas

martes 15 de junio de 2010, 08:53h
La falacia de esas teóricas ruedas de prensa en las que no se admiten preguntas, de la que tanto tiempo llevamos quejándonos en Diariocrítico, y no somos los únicos, no parece que vaya a desaparecer, pero al menos otros medios van a seguir nuestra costumbre de denunciarlo y darlo a conocer a sus lectores, oyentes o espectadores junto a la información -o seudoinformación- de que se haya tratado en la misma. Una medida imprescindible para la honestidad y deontología profesional y que va a recoger el nuevo libro de estilo de RTVE. Según el mismo, en todos los telediarios y espacios informativos se avisará "si una fuente pública o privada ofrece una rueda de prensa y niega a los periodistas la posibilidad de hacer preguntas".

Sólo podemos aplaudir esta transparencia ante el oprobio, cada día más de moda, de convocar a la prensa, cuyo objetivo primordial -en estos y en todos los casos- es el de preguntar, el de trasladar a los convocantes lo que el profesional piensa o lo que se piensa en la calle y él como sagrado intermediario tiene la obligación de dar a conocer a los protagonistas. Habría otras medidas más radicales por parte de los medios de comunicación, como no asistir a estas tomaduras de pelo que en realidad sólo sirven para que quienes la convocan emitan un comunicado, algo que puede hacerse por correo electrónico sin necesidad de la presencia física de los profesionales de la información.

Y no estaría de más que, sirviendo los intereses de la objetividad, existiera, al margen de las tendencias de cada medio, una auténtica unión entre todos para bociotear estos actos de propaganda o publicidad a los que tan aficionados son últimamente los partidos políticos y sus líderes en un desprecio absoluto incluso a sus votantes. De momento, no hay tal unión, por lo que aunque se sepa que estas falsas ruedas de prensa ni son ruedas ni son de prensa, es obligatorio acudir para saber de qué se trata y publicarlo -aun, remarcando de forma clara y muy destacada que no se admitieron preguntas, cual es la habitual práctica de este periódico- como servicio a los lectores, oyentes o espectadores.

Pero algo ha empezado a cambiar desde ahora mismo cuando la televisión de referencia en lo informativo, según coinciden las últimas encuestas -incluyendo la del Centro de Investigaciones Sociológicas del pasado viernes-, y la de mayor audiencia en general toma esta decisión que en cierto modo obligará al resto de cadenas y al resto de medios. Una ovación  y todo el apoyo para RTVE y que cunda rápidamente el ejemplo ante semejante tomadura de pelo no sólo a los periodistas, sino a la gente y su constitucional derecho a l a información veraz. 


Información relacionada:
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios