Cambios en PDVSA
Chávez lanza críticas a Zuloaga
lunes 14 de junio de 2010, 14:48h
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo este domingo que desea que la estatal Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima conserve su sigla PDVSA, pero que pase a significar Petróleos de Venezuela Socialista. Criticó también que el empresario Guillermo Zuloaga "ande huyendo" en lugar de defenderse ante la justicia del cargo de usura que se le imputa.
Durante su programa dominical Aló Presidente, que este domingo fue grabado con luz natural y difundido al anochecer, para no afectar la programación especial de las emisoras estatales por el Mundial de Fútbol de Sudáfrica, dijo que el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, se encargará del asunto.
Chávez expresó su anhelo en una instalación petrolera donde se procesa y se mejora el crudo pesado y extra pesado de la Faja Petrolífera del Orinoco, en el centro oriente del país, que pasó a pleno control de PDVSA el 1 de mayo de 2007.
"Hoy se cumple poco más de tres años de la nacionalización de la Faja del Orinoco, que estaba en manos del imperio yanqui, de la propiedad trasnacional, de la burguesía apátrida, entreguista, colonialista y parasitaria, nunca nacional, que se robó lo que era del pueblo", exclamó el gobernante.
El gobernante sostuvo que antes de su llegada al poder, en 1999, la Faja Petrolífera del Orinoco estaba a punto de ser privatizada y que PDVSA iba camino de convertirse PDUSA, "Petroleum United States of America".
En esa Faja existen 513.000 millones de barriles de crudo extraíbles, calculó en enero pasado el gubernamental Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés), lo que casi duplica los 280.000 millones de barriles recuperables calculados por PDVSA.
A falta de que en los próximos meses termine un proceso de cuantificación y certificación internacional de las reservas de la Faja, en marcha desde 2006, PDVSA anunció que a nivel nacional éstas alcanzaron en marzo pasado los 211.173 millones de barriles, frente a los 172.323 millones comprobados hasta marzo de 2009.
Venezuela se mantiene, con el volumen confirmado de 211.173 millones de barriles, como el segundo mayor reservorio mundial de petróleo, sólo por detrás de Arabia Saudí (266.000 millones de barriles) y por encima de Irak (113.000 millones de barriles) y Kuwait (94.000 millones de barriles).
Chávez critica que Zuloaga "ande huyendo"
El presidente venezolano criticó también que el empresario automovilístico y de la televisión privada de su país Guillermo Zuloaga "ande huyendo" en lugar de defenderse ante la justicia del cargo de usura que se le imputa.
"¿Y este señor, por qué no se presenta? Se da la fuga y de una vez empiezan (a expresarle solidaridad) sus amigotes de la SIP y de España", remarcó en alusión a la Sociedad Interamericana de Prensa y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).
"El alboroto mundial, (porque) a la burguesía ni con el pétalo de una rosa", agregó Chávez al exhortar a Zuloaga a que haga como Luis Pulido, un ex presidente de una instancia estatal nacional que recientemente se entregó a la justicia para encarar denuncias en su contra por haber dejado pudrir y caducar alimentos importados.
"Vaya Zuloaga y haga como Pulido, que él mismo fue y se presentó al cuerpo policial que lo andaba buscando, y quedarán libres si se defienden demostrando que son inocentes", agregó el gobernante en su programa dominical "Aló Presidente".
"Así como yo no condeno a Pulido, lo mismo con Zuloaga. Para mí son inocentes hasta que la justicia demuestre lo contrario", porque en Venezuela existe la presunción de inocencia, añadió.
La orden de aprehensión dictada el viernes contra Zuloaga obedece a un caso que afronta por supuesta usura como dueño de una empresa concesionaria de vehículos y no como presidente de la emisora Globovisión, de línea editorial abiertamente antigubernamental.
Chávez reiteró que la orden de captura contra Zuloaga, y contra uno de sus hijos les permitirá defenderse sin ser torturados, "como antes se hacía en Venezuela", sostuvo.
Ambos están presuntamente incursos en los delitos de usura genérica y agavillamiento (asociación con fines ilícitos), tipificados en la Ley de Acceso de las Personas a Bienes y Servicios y en el Código Penal, respectivamente, informó la titular de la Fiscalía General, Luisa Ortega Díaz.
Zuloaga afronta otro caso judicial por haber dicho supuestamente en Aruba, en una reunión de la SIP celebrada en marzo pasado, que Chávez mandó a matar a las diecinueve víctimas que dejó el golpe de Estado que lo derrocó durante dos días en abril de 2002.
Fue detenido por ello durante unas horas el pasado 25 de marzo en un aeropuerto del noroeste de Venezuela cuando se aprestaba a viajar a la isla de Bonaire, en las Antillas Holandesas, aunque aseguró que no pretendía huir del país.
Fue trasladado ese día al juzgado de Caracas y fue dejado en libertad condicional a las pocas horas, con prohibición de salir del país.
"Esa es la doble moral de la burguesía hipócrita", para la cual "yo sigo siendo golpista" por la intentona que en 1992 se perpetró contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez, por la que purgó tres años de cárcel, "pero cuando a mí me dan el golpe (en 2002) entonces dicen que no fue eso sino 'vacío de poder'", añadió Chávez.
El canciller venezolano, Nicolás Maduro, dijo este sábado que su país "no acepta chantajes" al aludir a expresiones de condena internacional que recibió la orden de prisión contra el empresario.
"Se ha dictado (contra Zuloaga) una medida ajustada a la Constitución y a la Ley y nadie, de ninguna parte del mundo, puede venir a tratar de chantajear (y sostener) que el Estado venezolano no funciona si no consultamos a determinados organismos o Gobiernos del mundo para ver si se toma una decisión o no", dijo.
El jefe de la diplomacia venezolana insistió en que "ningún organismo internacional, personalidad o Gobierno debe inmiscuirse en los asuntos internos venezolanos, sea los de instituciones del poder Judicial" o cualquier otro "que tome decisiones autónomas en asuntos internos", insistió.