www.diariocritico.com

Las previsiones indican un ligero aumento hasta julio para caer después

La tasa de soporte del estado del Bienestar en Castilla-La Mancha, de 1,42, se sitúa por debajo de la media nacional

La tasa de soporte del estado del Bienestar en Castilla-La Mancha, de 1,42, se sitúa por debajo de la media nacional

lunes 14 de junio de 2010, 12:29h
Castilla-La Mancha presenta una tasa de soporte del Estado del Bienestar cifrada en 1,42 afiliados por cada perceptor de prestaciones de paro o jubilación, lo que la sitúa por debajo de la media nacional

El promedio a nivel de toda España de este indicador alcanza el 1,47 -ligeramente superior-, según se recogen en los datos del informe 'Avance del Mercado Laboral' que elabora la patronal de grandes ETT, Agett, y Analistas Financieros Internacionales (AFI).

En concreto, por debajo de la media nacional, se encuentran Canarias (1,46), Castilla-La Mancha (1,42), Comunidad Valenciana (1,38), Andalucía (1,3), Cantabria (1,29), Castilla y León (1,27), Extremadura (1,18), Galicia (1,11) y Asturias (1,07). Para Afi-Agett, resulta "alarmante" que en algunas de estas comunidades haya casi tan sólo un afiliado sosteniendo a un perceptor de paro o jubilación.

Por encima de la media nacional, cifrada en el 1,47 por ciento, se encuentra La Rioja, Baleares, Catalunya y Aragón. Este ranking lo encabeza Madrid con 2,2 afiliados por cada perceptor de paro o jubilación, seguida de Navarra (1,7); Murcia (1,64); País Vasco (1,6).

Variaciones del desempleo

 A nivel general, este estudio indica que el empleo crecerá de manera "puntual" en 155.000 personas durante el segundo trimestre del año en relación al trimestre anterior, lo que podría reducir la tasa de paro ligeramente, hasta situarla en el 19,6%.

En términos interanuales, Afi-Agett calcula que la ocupación registrará una caída del 1,1% en julio, alcanzando el empleo su máximo nivel en este año, con 18,7 millones de afiliados.

Sin embargo, las previsiones recogidas en este informe apuntan a que el empleo volverá a caer en agosto, rompiendo la senda de mejora que venía experimentado desde marzo, como consecuencia del fin del periodo estival y la llegada del otoño y del invierno, que suelen ser siempre estaciones más desfavorables para la ocupación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios