Durante la inauguración de un encuentro en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la ministra recalcó que el Ejecutivo "no ha escatimado nunca ni esfuerzo ni diálogo" para pactar la reforma con "todos los agentes sociales" y ahora, "tampoco" lo escatimará para conseguir "el máximo consenso posible con todos los grupos políticos".
Corredor recordó que el Gobierno está manteniendo una ronda de encuentros con todas las fuerzas parlamentarias para consensuar un nuevo marco de relaciones laborales en España y confió en que "los partidos estén también a la altura de las circunstancias". Por parte del Gobierno, dejó claro que cumplirán con su "obligación".
Para Corredor, "es responsabilidad de todos" y si "entre todos" se consiguen sacar adelante las reformas que necesita el país, se conseguirá consolidar un modelo económico "más sólido y sostenible" y generador de empleo cuando se salga de la crisis.
La ministra destacó que el Gobierno va a aprobar esta semana "todos los cambios" necesarios para acabar con "uno de los males históricos" del mercado de trabajo español, que en épocas de crecimiento económico "fuerte" genera mucho empleo, pero también destruye "muy rápidamente" puestos de trabajo en los cambios de ciclo.
A su juicio, el mercado laboral español necesita "cambios sustanciales y de larga duración" que contribuyan a crear más empleo "estable y de calidad" y a terminar con la "dualidad endémica" entre contratación temporal e indefinida, "favoreciendo" los contratos indefinidos.
Beatriz Corredor inauguró este lunes por la mañana el encuentro 'La práctica de la regeneración urbana en España. Hacia un nuevo modelo de desarrollo urbano', uno de los primeros cursos con los que arranca este verano la actividad de la UIMP.
Crecimiento sólido y equilibrado
En lo que se refiere al sector de la construcción, Corredor ha subrayado que "durante los años de bonanza vivimos por encima de nuestras posibilidades y la evolución del sector no siempre fue pareja a las necesidades reales del país". Ha recordado que en un solo año se llegaron a iniciar más de 700.000 viviendas cuando la demanda de nuevos hogares rondaba las 350.000.
"El Gobierno considera que el sector de la construcción debe seguir desempeñando un papel relevante pero hay que evitar los desequilibrios perjudiciales del pasado. El sector debe reorientarse, y lo está haciendo, hacía nuevos ámbitos de actividad que generen empleo estable y contribuyan a incrementar nuestra competitividad y productividad. Uno de esos ámbitos es el de la rehabilitación y regeneración urbana", ha asegurado.
La ministra ha concluido diciendo que "estamos sentando las bases para un crecimiento más sólido y equilibrado de la economía y eso pasa también por la reducción del déficit público, como el resto de la eurozona, y por abordar reformas como la del mercado laborar para facilitar la creación de empleo y, sobre todo, empleo de calidad".