Si las elecciones generales se celebrasen en este momento, el PP vencería con el 45,3% de los votos, mientras que el PSOE conseguiría el 33,5%, según el sondeo elaborado por el instituto DYM para ABC entre el 3 y el 10 de junio. De cumplirse estos resultados, sería la mayor distancia que separaría a ambos partidos desde las elecciones de 1989, cuando
Felipe González ganó por tercera vez consecutiva y logró 175 diputados. El PP podría recuperar la mayoría absoluta y mejoraría incluso el resultado conseguido en el año 2000, cuando
José María Aznar repitió como presidente del Gobierno con el 44,5% de los votos y 183 escaños. Los 11,8 puntos de ventaja sobre el PSOE que consiguen hoy los populares suponen una subida de 5,4 puntos respecto a los últimos comicios de 2008, cuando el PP logró el 39,9% de los votos y el PSOE el 43,9%.
El presidente del Gobierno,
José Luis Rodríguez Zapatero, con 3,2 puntos sobre 10 obtiene la peor calificación desde que llegó a La Moncloa y es suspendido incluso por los votantes del PSOE, que le conceden un 4,6. El líder del PP,
Mariano Rajoy, también suspende y obtiene la misma calificación que Zapatero (3,2), pero recibe un aprobado (5) entre los votantes de su partido. Zapatero y Rajoy cierran una clasificación que encabeza
Josep Antoni Duran Lleida (4,5), por delante de
Rosa Díez (4,2) y
Cayo Lara (3,6). Entre los miembros del Gobierno,
Alfredo Pérez Rubalcaba (5) es el único que consigue el aprobado.
En Público, más de lo mismo
Por su parte, el sondeo electoral realizado por
Público concede a los populares una ventaja de 8,6 puntos sobre los socialistas, lo que supone para el PP un aumento de 2,3 puntos de intención de voto en tan sólo un mes y 6 puntos desde comienzos de año. Según el citado estudio, realizado entre el 17 de mayo y 9 de junio, el PP vencería hoy las elecciones generales con el 41,7% de los votos, mientras que el PSOE conseguiría el 33,1%. Izquierda Unida se reafirma como tercera fuerza política y se dispara hasta el 7,5% de los votos, lo que supondría casi el doble de los apoyos conseguidos en los comicios de 2008, en los que sumó el 3,8%.
El presidente Zapatero obtiene su peor valoración desde 2008 y con una calificación media de 3,4 puntos se sitúa sólo por encima de
Iñigo Urkullu (3,3) y
Joan Puigcercós (3,3). Le superan Rosa Díez (4,5), que encabeza la lista por delante de Artur Mas (4,2), Mariano Rajoy (3,9) y Cayo Lara (3,7). El 81,4% de los encuestados admite sentir poca o ninguna confianza en Zapatero, lo que supone un descenso de 1,7 puntos en su popularidad en el último mes. Mariano Rajoy inspira poca o ninguna confianza entre el 80,1% de los españoles, lo que supone una mejoría de 1,3 puntos. El 65,3% de los encuestados no suspende la gestión de Zapatero al frente del Gobierno y el 64,5% desaprueba la de Rajoy como líder de la oposición.
- Lea también: