www.diariocritico.com
La resaca

La resaca

domingo 13 de junio de 2010, 22:59h
Finalmente los especuladores no afectaron a 'La Roja' y España ganó el campeonato de fútbol y todos hemos sido felices. Bueno todos todos, no. Qué se lo pregunten a Florentino Pérez y a Jorge Valdano, que han debido de pasar lo suyo. Quién podía imaginar que el Real Madrid iba a ser el pagano de esta película -nunca mejor dicho lo de película porque el argentino piensa el fútbol como una superproducción de Hollywood-, e iba a cosechar semejante publicidad negativa, con goleada en propia meta. Después del triunfo, todos los focos se dirigieron a la “Casa Blanca” por haber despreciado el enorme talento que tenía en sus manos. Ya nos han dicho que ganar el mundial equivale a subir unos cuantos escalones en el PIB, y para una empresa como el Real Madrid ¿cuántos peldaños habrá bajado después de este resultado?  Sus activos de intangibles, muy importantes por cierto,  han resultado seriamente perjudicados.

En el contexto actual, en el que estamos abocados a enormes cambios estructurales, propongo que los empresarios, pequeños y no tan pequeños, se pongan la crisis por  montera y apliquen a su economía algunas de las técnicas que han dado tan buenos resultados en el deporte, abran las ventanas de su casa y dejen entrar corrientes de aire nuevo fresco y saludable. Abandonen viejas prácticas que ya hemos comprobado que ahora no sirven y dejen volar su imaginación, hagan autocrítica y pregúntense qué pueden hacer para mejorar. Y sobre todo estudien, viajen y comparen. ¿Qué tiene mi vecino que yo no tengo?

Todos los manuales de la nueva gestión y dirección de empresas recogen que uno de los grandes activos de las compañías es su capital humano, disponer de líderes capaces de valorar el talento de sus profesionales, formarlos y enseñarlos a trabajar en equipo. Todas las empresas suscriben estos principios, pero cuando llegan las dificultades pocas practican con el ejemplo y los expedientes de regulación no excluyen a los trabajadores talentosos, sino que atienden a otros aspectos como la edad o el sueldo. Ejemplos así los vemos todos los días, medios de comunicación, banca, servicios… etc.

Y lo que es peor, y también es una realidad, las empresas, obligadas la mayoría de las veces,  gastan -más que invierten- en formación para sus trabajadores, y después prescinden de ellos, sin tener en cuenta que si el talento no está contigo estará contra ti, en la competencia, provocándote doble perjuicio, porque no solo no genera beneficios para ti, sino que lo hace para la competencia debilitándote aún más. Y si la situación se generaliza, como pasa en España, tenemos a nuestros jóvenes buscando piso en Silicon Valley, el lugar donde para triunfar es imprescindible haber fracasado al menos un par de veces.

Y ¿qué decir de los horarios de trabajo?  Imposible conciliar la vida familiar y laboral y eso trae muchísimas consecuencias. Desciende la tasa de natalidad, nuestros niños engordan más de la cuenta y tenemos que restringirles las chuches, nuestros adolescentes acusan la ausencia de los padres, nuestros mayores están solos, peligra nuestro sistema de pensiones…etc, etc. Pero no le pidas a un empresario que organice su actividad de una forma más racional y coherente, aún a sabiendas que los empleados felices trabajan más y mejor, rinden mucho más en su empresa y mejora su productividad. Sencillamente no lo entiendo. Y lo de pagar menos salario a las mujeres por el mismo trabajo que los hombres ya es algo que escapa a mi inteligencia.

Y la verdad, tengo que reconocer que al escribir estas líneas, no sé por qué, se me viene a la cabeza ese empresario ejemplar que es Gerardo Díaz Ferrán, exponente y máximo representante de la clase empresarial de nuestro país, pidiendo despedir funcionarios, recortar salarios y encarecer servicios públicos, y francamente, prefiero el fútbol y por supuesto a Vicente del Bosque.

Lola Prieto. Periodista.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios