www.diariocritico.com

Ávila ve "lógico y razonable" que Unicaja y Cajasol opten a la subasta

Destituidos los responsables de Recursos Humanos de CajaSur

Destituidos los responsables de Recursos Humanos de CajaSur

viernes 11 de junio de 2010, 16:09h

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), como administrador provisional de CajaSur, tras su intervención por el Banco de España el pasado mayo, ha destituido a los responsables de Recursos Humanos de la caja cordobesa y, además, prevé "más cambios en el organigrama de la entidad".

   Así lo dijeron hoy a Europa Press fuentes financieras, las cuales detallaron que fue a principios de esta semana cuando los tres administradores del FROB que dirigen la caja y preparan la subasta de la misma determinaron el cese del director de Recursos Humanos de CajaSur, Ildefonso Gallego, y del jefe de dicho departamento, Joaquín Rubio, que han sido sustituidos por María Teresa Martínez Guerrero, quien ya había ocupado esta dirección anteriormente.

   Gallego y Rubio fueron nombrados en abril del año pasado y, según publica hoy 'El País', eran de la "total confianza" del ex presidente de la caja cordobesa Santiago Gómez Sierra y sus nombramientos se produjeron en 2009, pese a la oposición del actual director general, Antonio Barral. Los administradores han decidido ahora apartarlos del área de recursos humanos, enviando a Gallego, durante tres meses y en funciones, a la dirección territorial que engloba Madrid, Barcelona y la zona del Mediterráneo, y a Rubio lo han recolocado en el Área de Comercio de Banca Minorista.

   Los tres administradores --José Antonio Iturriaga, Tomás González y Francisco Orenes-- también han decidido crear una nueva área de gestión para los "activos irregulares". Lo que se persigue es unificar las acciones que se están llevando a cabo con la ingente cantidad de activos que tiene la caja en situación de mora o de premora. Estas medidas que están tomando los administradores se encaminan a tratar de "profesionalizar" la gestión de la caja, según las fuentes citadas por el mencionado diario.

SUBASTA

Por otra parte, el consejero andaluz de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, vio hoy "lógico y razonable" que Unicaja y Cajasol opten a la puja por CajaSur y subrayó que la Junta verá con buenos ojos "todo lo que suponga un reforzamiento del sistema financiero de Andalucía".

   A preguntas de los periodistas durante el acto de colocación de la primer piedra de las facultades de Medicina y Ciencias de la Salud de Granada, Ávila recordó que ambas entidades han adoptado esta decisión de forma interna y con vistas a "completar un proceso" --el intento fallido de fusión entre Unicaja y CajaSur-- que cuando se planteó "fue bien valorado" por la Junta.

   Así, aseguró que "todo lo que suponga un reforzamiento del sistema financiero andaluz entendemos que es bueno, no para Andalucía como algo abstracto, sino para las empresas, los ciudadanos o quienes pretendan desarrollar un proyecto empresarial y necesitan financiación".

   A su juicio, las cajas de ahorros representan un modelo de financiación que ha tenido éxito en el conjunto del país y ha logrado evitar la exclusión financiera mediante la concesión de crédito en sectores a los que no llegaban otras entidades financieras, como los bancos. Por ello, incidió en la necesidad de que este modelo de financiación permanezca y se refuerce.

RESPETO A LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LAS CAJAS

   Respecto a la integración de CajaGranada en un Sistema de Protección Institucional (SIP) con Caja Murcia, Caixa Penedés y Sa Nostra, Ávila abogó por respetar la decisión de los órganos de gobierno de la caja, en la línea de lo que dijo hoy, también en Granada, el secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, quien ha considerado que lo contrario sería "una injerencia".

   "Celebro que el secretario de Estado haya dicho lo que siempre hemos dicho nosotros", que lo "principal y fundamental en todo proceso de decisión de una caja de ahorros es el respeto a sus órganos de gobierno" y es que "institucionalmente no cabe otra posibilidad", añadió el consejero, quien ha reiterado que el informe que deberá elaborar la Junta sobre esta fusión fría "es vinculante" porque así lo establece la ley, salvo en los casos en los que la entidad financiera es intervenida por el Banco de España.

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios