"La reducción del déficit público es condición necesaria para la recuperación económica, pero no suficiente; me parece indispensable actuar de forma que la economía pueda crecer más y de esta manera, reducir el paro y contribuir al equilibrio de las cuentas públicas", apostilló.
Más reformas
Y qué reformas son necesarias también para el presidente del primer banco del país? Pues las mismas que reclaman para España la UE y el FMI, y las que pedirán a la vuelta del verano. En opinión del Botín, el crecimiento económico sólo es posible con "reformas muy serias en el sistema financiero, el mercado laboral, la educación y el sector energético".
Para la primera de las reformas, reclamó para las cajas de ahorro una normativa que les permita captar capital en condiciones de mercado, es decir las famosas cuotas participativas para captar financiación de terceros, una reinvdicación histórica de estas entidades financieras que en teoría se trataría en otoño, en el marco de la reforma de la Ley de Cajas de Ahorro (Lorca). En lo referente al mercado laboral,insistió en actúar "urgentemente", con profundidad y visión de futuro.
Fallos de supervisión y menos regulación
Y donde cargó más las tintas en su discurso económico, fue en criticar el incremento de regulación europeo. Botín incidió en los fallos de supervisión del sistema financiero como causa de los males financieros provocados en la economía mundial, pero abogó por combinar "una mejor supervisión con pocas reglas y muy claras". Por supuesto, se manifestó en contra de tasas para la banca, un punto en el que fue apludido por el público.