Paradores colaborará con Indagando TV en la divulgación científica
jueves 10 de junio de 2010, 16:31h
Paradores de Turismo y Indagando TV colaborarán en la divulgación científica para impulsar la cultura de la innovación, gracias al convenio firmado esta mañana entre el presidente de la cadena pública hotelera, Miguel Martínez, y la directora de canal temático, Graciella Almendral.
Este convenio se enmarca en las acciones emprendidas por Paradores dentro de su Plan Estratégico 2009-12, que bajo el lema 'Modernización e Innovación', apuesta por las nuevas tecnologías, la innovación y la investigación, y que incluye la modernización de todas sus líneas de negocio, además de multiplicar su imagen en Internet.
Paralelamente, Paradores ha reforzado su política de apoyo a proyectos culturales, científicos y solidarios.
El presidente de Paradores, Miguel Martínez, valoró de forma "muy positiva" el acuerdo y señaló que la compañía hoy por hoy es "mucho más que una empresa hotelera", una empresa pública que no percibe "ni un ero" de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y que invierte sus beneficios en "preservar el Patrimonio y promover proyectos culturales, solidarios y científicos".
Martínez recordó que Paradores fue la primera cadena hotelera en España en contar con un canal de televisión propio en Internet y que año y medio después de su nacimiento, recibe miles de visitas diarias de internautas de los cinco continentes.
"Hoy damos un nuevo paso adelante en nuestra comunicación y también en nuestro compromiso con las políticas de responsabilidad social corporativa, abriendo un cauce de colaboración con el primer canal de televisión dirigido, íntegramente, a la divulgación científica", subrayó.
Indagando TV nació hace un año con una programación de cinco horas dedicada íntegramente a la divulgación de la ciencia con el objetivo de acercar a los televidentes las principales novedades en el campo de la ciencia, la tecnología, el medio ambiente, la salud y la innovación de una manera amena y sencilla, asequible para público de todas las edades y para todos los niveles de conocimiento.
Entre su audiencia se incluye público español, países iberoamericanos como México y Brasil, y países de habla inglesa como Reino Unido.