www.diariocritico.com

Escaso seguimiento del paro de funcionarios

Zapatero y su Gobierno respiran con alivio contenido tras el fracaso en el ensayo de huelga general

Zapatero y su Gobierno respiran con alivio contenido tras el fracaso en el ensayo de huelga general

El único punto de discordia fue el seguimiento: el Gobierno lo cifró en un 11%; sindicatos, en un 75%
La razón principal, se asegura, fue el hecho de que los trabajadores públicos no quisieron renunciar a cobrar un día menos
En la prensa se cuenta hoy que Zapatero habría pactado con UGT

miércoles 09 de junio de 2010, 07:32h
Si lo que los sindicatos pretendían es una jornada de presión para el Gobierno de cara a hacerse fuertes en la negociación de la reforma laboral y seguir amenazando con una huelga general, el plan ha fracasado. Otra cosa es que fuera un aperitivo y que la del martes fuera, simplemente, una jornada para que parte del funcionariado del país se hiciera escuchar. Pero pocos han hecho esta lectura 24 horas después.
La huelga de funcionarios contra el recorte salarial tuvo una limitada repercusión, según la valoración de los medios de comunicación. Apenas un 11,85% de los funcionarios secundó la huelga, según los datos del Gobierno.

Bien distinta es la cifra que ofrecieron los sindicatos, quienes elevaron sus estimaciones al 75,3% de los convocados y criticaron a la secretaria de Estado de la Función Pública, Consuelo Rumí, por los datos oficiales. En concreto, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, acusó al Ejecutivo de “maquillar” las cifras de participación con la intención de “confundir” a la opinión pública.

Las cifras de los gobiernos autonómicos también difirieron claramente de las ofrecidas por los sindicatos. En Madrid, Ayuntamiento y Comunidad cifraron en el 10% los funcionarios que pararon; en Cataluña, la Generalitat situó el seguimiento de la huelga en el 11,51%; en Andalucía, el Ejecutivo regional en el 10%. En todas estas comunidades, los sindicatos situaron la participación en torno al 75%.


En la prensa

Todos los diarios coinciden en considerar que la jornada de paro tuvo una limitada repercusión. En líneas generales, consideran que el paro de funcionarios fue un ensayo fallido de cara a una posible huelga general. El País destaca que “la primera huelga” contra el Gobierno de Zapatero tuvo una “escasa incidencia”. Según este diario, “la huelga fracasó en su intento de paralizar los servicios públicos del país, lo que pone en aprietos una futura convocatoria de una huelga general”.

El Mundo habla de “fracaso sindical”, que, en opinión del diario, “facilita la reforma laboral a Zapatero”. También ABC tilda de fracaso la jornada de paro “como ensayo de la huelga general”. Al respecto, El Periódico dice que se trató de “un ensayo poco general”. Un ensayo que La Vanguardia considera “fallido”. “Huelga de mínimos”, valora Público. Por último, El Economista dice que “los sindicatos pierden el primer pulso”. La Vanguardia dice que “Zapatero ya no se ve tan débil” por el “alcance limitado” de la huelga.


Huelga general

Los líderes sindicales Cándido Méndez, de UGT, y Toxo, de CCOO, consideraron que la movilización de los funcionarios fue un éxito, y advirtieron al Gobierno de que si finalmente no se alcanza un acuerdo sobre la reforma laboral y aprueba medidas “lesivas” contra los trabajadores, habrá una huelga general, que será “masiva”. Así lo expresaron ante miles de manifestantes en Madrid.

Respecto a la huelga general, el diario La Razón resalta que Zapatero ha pactado con Méndez su aplazamiento. Según este diario, ambos acordaron que el decreto de reforma laboral se aprobase el 16 para no convocar el paro hasta el fin de la Presidencia de la UE y hacerlo coincidir con las protestas europeas del 29 de septiembre.


- Lea también:

Chat con Antonio Gutiérrez (ex líder de CCOO) terminado, entre a leerlo | Vea las fotos del 8-J | Im-presentable: Una huelga, según se mire... | e-Xclusivo: Instrucciones 'secretas' para frenar la huelga policial | Llamazares, único diputado que acudió a la manifestación | Mínima incidencia en el Congreso | DCi: 8-J: Quinta huelga del sector público desde 1988 | DCTV: El 'huelgazo'
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios