Crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles, advierte el Gobierno
martes 08 de junio de 2010, 23:37h
El ministro de Justicia, José Serrano, señaló que se judicializarán los hechos de violación de los derechos humanos en el Ecuador, ocurridos entre 1984 y 2008, que se describen en el Informe Final de la Comisión de la Verdad, entregado al presidente de la República, Rafael Correa, el 07 de junio del 2010.
“El Gobierno Nacional está dando pasos trascendentales en los casos que para la ciudadanía se creían impunes. Los crímenes de lesa humanidad no prescriben, estos casos hay que procesarlos, y hacía eso nos dirigimos”, indicó el funcionario.
El informe de cinco tomos indica que durante los 25 años investigados se registraron 456 víctimas de violaciones de derechos humanos como desapariciones, tortura y crímenes de lesa humanidad. El Primer Mandatario señaló que estos actos se perpetraron desde “las esferas más altas del poder a través de las instituciones de control, como la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
Durante la Presidencia de León Febres Cordero, entre 1984 y 1988, “vivimos uno de los tiempos más oscuros de la historia nacional en la cual se adoptó la violencia como política de Estado”, afirmó el presidente Rafael Correa.
Estos “actos violentos son imprescriptibles y no son susceptibles de indultos o amnistías, para construir una sociedad cuya bandera de lucha contra la impunidad permita que Ecuador sea “territorio de paz”, sentenció el Jefe de Estado.
En este tema, el Primer Mandatario explicó que durante la visita del ministro de Justicia, José Serrano, a la Corte Penal Internacional (CPI) en Uganda, la semana pasada, se ratificó el Estatuto de Roma en cuanto al crimen de agresión. El instrumento internacional establece mecanismos de prevención de abusos y crímenes de Estado, prohibiendo la tortura y el maltrato a reclusos, prisioneros, refugiados, migrantes y otros grupos vulnerables.
Además, dijo que se firmará el Convenio Bilateral para la Protección de Víctimas y Testigos de lesa humanidad junto con el presidente de la CPI, el Juez Sany-Hyun Song, quien visitará el Ecuador en este año.