www.diariocritico.com

Mientras José Blanco insiste en la travesía central de los Pirineos

Francia apuesta por las conexiones ferroviarias con Cataluña y el País Vasco

Francia apuesta por las conexiones ferroviarias con Cataluña y el País Vasco

Según el secretario de Estado de Transportes francés, Dominique Bussereau el proyecto que uniría Zaragoza con Toulouse es "difícil"

martes 08 de junio de 2010, 18:38h

El secretario de Estado de Transportes de Francia, Dominique Bussereau, reconoce que la conexión ferroviaria que iría de Zaragoza a Toulouse pasando por el centro de los Pirineos es "difícil" y que todavía está en estudio. En cambio, los proyectos de mejora de las líneas que conectan Francia con el País Vasco y Cataluña "avanzan paralelamente y a buen ritmo".

La conexión ferroviaria que conectaría España y Francia a través de los Pirineos aragoneses es la opción que está más verde, ya que se tiene que hacer un túnel por dentro de las montañas y construir la infraestructura. Por eso, el secretario de Estado de Transportes de Francia -cargo equivalente a un ministro- ha explicado, en declaraciones en el ACN, que la opción aragonesa es la más complicada. Mientras tanto, ya se está trabajando en mejorar el transporte ferroviario de mercancías -y también de pasajeros- de los dos corredores que ya están abiertos, que son el del País Vasco (la línea que une Burdeos con Hendaya) y Cataluña (con el eje que conecta Lyon con Barcelona y Tarragona, pasando por Portbou).

Además, Dominique Bussereau ha dicho que desea "poder tener una sociedad común entre Renfe, la SNCF y los ferrocarriles Portugueses que explote estos grandes corredores". Las conexiones ferroviarias entre Francia y España han sido el tema central de la reunión bilateral entre los ministros encargados de los transportes de los dos países. El encuentro se ha llevado a cabo en el marco de las jornadas TEN-T Days, sobre redes las transeuropeas de transportes, en las cuales se han encontrado los ministros de Transportes de la Unión Europea. La cita ha tenido lugar en Zaragoza y acabará este miércoles.

El corredor mediterráneo y la travesía de los Pirineos aragoneses son "complementarios", asegura Blanco

Precisamente en el marco de estas jornadas, el ministro español de Fomento, José Blanco, ha reiterado en rueda de prensa que la travesía de los Pirineos aragoneses no pretende arrinconar el corredor mediterráneo, ni viceversa, sino que los dos ejes son "complementarios y necesarios" para impulsar el tráfico ferroviario de mercancías en el estado español. Más tarde, en una mesa redonda en que participaba al comisario europeo y sus homólogos de otros países de la UE, el ministro español no ha mencionado el eje pirenaico aragonés y, en cambio, ha destacado que el corredor ferroviario mediterráneo es "necesario y estratégico" porque "conecta Europa con el norte de África y el mercado asiático".

Fuentes del ministerio de Fomento apuntan que el corredor del mediterráneo -que fomentaría el transporte de mercancías por vías de anchura europea entre Algeciras y Perpiñán, pasando por Valencia y Barcelona- es una de las cinco prioridades del Estado español y que lo defenderá delante de la Unión Europea. Pero lo cierto es que el corredor mediterráneo es la única de estas prioridades que no figura en el borrador de redes transeuropeas que se definió en el 2003, hecho que Blanco critica y asegura que no entiende. Los corredores que se incluyan en el anteproyecto de redes transeuropeas, que se aprobará en el 2011, tendrán mejores condiciones que las otras infraestructuras, según han explicado fuentes ministeriales.

Los otros cuatro ejes, los que sí figuran en el borrador de redes transeuropeas, son el corredor que atravesaria los Pirineos por Aragón y comunicaría Francia con el puerto de Algeciras; el proyecto de alta velocidad que conecta Francia y Portugal con un ramal que se desdobla en Madrid, vía Figueres y Hendaya; el eje que comunica Galicia y Valladolid con Portugal; y la red de transporte ferroviario de pasajeros de alta velocidad de la Península Ibérica.

Aunque aseguran que es una de las cinco prioridades, fuentes del ministerio de Fomento admiten que todavía no se ha definido cómo será el corredor mediterráneo a Almería y Algeciras.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios