Sector del automóvil
Sube la demanda de coches usados y baja la inversión de los fabricantes
martes 08 de junio de 2010, 13:05h
La actual situación de incertidumbre económica está provocando un incremento de la demanda de automóviles usados en los últimos meses, en detrimento de la de coches nuevos, que se ha reducido el 40% en comparación con "los momentos álgidos del sector", según datos de la página web 'coches.com'.
La plataforma de venta de coches ha indicado que el mercado español ha tenido una época de "esplendor" durante los últimos años, que finalizó en 2007. No obstante, ha resaltado que en la actualidad puede que la situación se encuentre en una "mini burbuja", por la pausa en las restricciones bancarias, por las ayudas a la compra y por las oferta de los fabricantes.
Desde la web se ha indicado que entre 2007 y 2008 se produjo una primera burbuja, en la que las marcas de automóviles, para no frenar su capacidad productiva, "ofrecían incentivos a la venta" y se entró en una situación de automatriculaciones, con el fin de cumplir con los objetivos anuales.
El consejero delegado de 'coches.com', Iñaki Arrola, ha explicado que por esta 'burbuja' y por la situación irreal del mercado se han generado a posteriori mayores caídas. "El número de unidades vendidas durante los ejercicios esplendorosos siempre estaban infladas por unos stocks monstruosos por parte de los concesionarios con lo que la caída, aún habiendo sido grande, nunca tendría que haber sido la que fue", añadió.
Desde la página web han afirmado que el actual ejercicio está resultando ser algo más positivo debido a una mejora de la situación crediticia y por un mayor compromiso de las marcas con su red de concesionarios.
Sin embargo, la situación de los fabricantes de automóviles instalados en España empeora, ya que destinaron el pasado año 995 millones de euros a inversiones, lo que representa un retroceso del 28% respecto a los 1.385 millones comprometidos en el ejercicio anterior, según datos de la memoria de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
La patronal del sector ha destacado que la industria automovilística mantuvo un importante volumen de inversiones pese a la adversa situación económica, que provocó una caída del 10% de la cifra de negocio, hasta 34.540 millones de euros.
Además, los fabricantes de vehículos eliminaron el pasado año 1.450 empleos, lo que supone una disminución del 2,2%, con lo que la plantilla total al cierre de 2009 se situaba en 65.814 trabajadores. En los últimos dos años, la industria de fabricación de vehículos ha destruido más de 4.000 empleos.
Todos estos datos ponen de manifiesto la pérdida de peso del sector de producción de automóviles en el conjunto de la economía española. De esta forma, la aportación de la automoción al PIB cayó en 2009 hasta el 3,3%, frente al 3,5% de 2008 y al 4,9% de 2007. En términos de empleo, la proporción se redujo del 9% de 2007 al 8,7% del pasado año.
Estancamiento del parque de vehículos
La caída del mercado y el crecimiento de las bajas, incentivadas por el Plan 2000E, condujo en 2009 a un estancamiento del parque de vehículos, que se situó en 28,5 millones de unidades (+0,1%). En el sector de turismos, el parque creció levemente, hasta 22 millones de unidades, aunque la tasa de motorización bajó de 480 a 475 coches por cada mil habitantes.
Pese a los programas para incentivar la demanda, el porcentaje de automóviles con más de diez años de antigüedad creció de forma significativa en 2009, hasta situarse en el 35,7%, frente al 32,6% contabilizado en el ejercicio anterior.
Por otro lado, los datos de Anfac revelan que la cuota de penetración de los automóviles diésel "parece haberse estancado" en torno al 70%, "tras muchos años de intenso aumento". Además, la patronal destaca el aumento de las ventas de vehículos híbridos y propulsados por biocarburantes, que en 2009 sumaron 6.000 unidades.