www.diariocritico.com

Médicos y Satse no secundan el paro

Seguimiento del 76% en las primeras horas de huelga, según UGT

Seguimiento del 76% en las primeras horas de huelga, según UGT

lunes 07 de junio de 2010, 14:28h

La Federación de Servicios Públicos de UGT-A cifró en un 76 por ciento el seguimiento a primera hora de la huelga en el sector público en protesta contra el recorte salarial anunciado por el Gobierno y la Junta dentro de las medidas de rebaja del déficit, de forma que según FSP UGT-A, 379.980 empleados públicos están siguiendo la huelga, de un total de 499.974 trabajadores convocados en Andalucía.

   FSP UGT-A precisó en una nota que la huelga general del sector público, que comenzó a las 00,00 horas de hoy, está teniendo un seguimiento mayor en las universidades (95 por ciento), administración local (81 por ciento) y Justicia (83 por ciento).

   De esta forma, una vez computados los datos de servicios nocturnos con los registrados esta mañana, el seguimiento de la huelga por parte de los empleados públicos de Andalucía es del 81 por ciento en las administraciones locales; del 73 por ciento en la Administración Autonómica; y del 62 por ciento en la Administración General del Estado.

   En el área de sanidad, según UGT-A, el paro fue secundado por el 75 por ciento de trabajadores; en los servicios de Correos y Telégrafos SA, en un 70 por ciento. En Justicia, la huelga fue secundada por el 83 por ciento de la plantilla; en educación pública por el 72 por ciento de la plantilla; en la educación concertada, el paro alcanzó al 48 por ciento de trabajadores; y en las universidades, la huelga fue secundada al 95 por ciento.

MÉDICOS Y SATSE NO SECUNDAN EL PARO

Los sindicatos profesionales de médicos y enfermeros en Andalucía, Sindicato Médico y Satse, respectivamente, no secundarán hoy la huelga de empleados públicos convocada por los sindicatos de clase UGT y CCOO, así como por el sindicato de funcionarios CSIF, en contra del recorte del 5 por ciento del sueldo incluido dentro de las medidas del Gobierno central para reducir el déficit público.

   Fuentes de los sindicatos mayoritarios de la profesión médica y enfermera en Andalucía consultadas por Europa Press, entre ambos suman más de 32.000 profesionales afiliados en la comunidad, se desmarcaron de la huelga convocada para hoy tras argumentar que, "la de mañana --por hoy--, no es sino una huelga de posicionamiento de los sindicatos de clase para preparar un posible paro general ante la posible reforma del mercado laboral".

   De hecho, el presidente del Sindicato Médico de Sevilla, Antonio Gutiérrez, argumentó a Europa Press que la rebaja del 5 por ciento de los sueldos de los funcionarios "es una política de hechos consumados", por lo que consideró que "el daño ya está hecho".

   "Ahora lo que hay que pensar es en cómo defender, si es posible con otros sindicatos de corte profesionales como el Satse de enfermería o el SAE de auxiliares de enfermería, a nuestros profesionales sanitarios con medidas que son radicalmente distintas a las que plantean los sindicatos de clase, cuya huelga de mañana es más para preparar el terreno contra la reforma del mercado laboral", reseñó.

   En cuanto a las medidas y calendario que seguirán tanto el SMA como Satse-Andalucía, y pese a que aún no han concretado si lo harán de forma conjunta, ambos sindicatos sí han coincidido en el hecho de que las medidas mismas se llevarán a cabo "entre mediados y finales de este mes", aunque las acciones a realizar "están por determinar".

   Precisamente la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el sindicato de Enfermería SATSE informaron a nivel nacional de que no secundarían esta huelga, aunque no han descartado una huelga "si así lo pide la profesión".

   De hecho, el secretario general de CESM, Patricio Martínez, que también es portavoz del Foro de la Profesión, afirmó recientemente que "los sindicatos de clase han defendido que al médico se le castigue doblemente, primero por ser trabajadores públicos y luego por tener unas nóminas ligeramente superiores al resto".

 

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios