www.diariocritico.com

En un día como hoy

Efemérides nacionales

Efemérides nacionales

miércoles 09 de mayo de 2007, 19:11h
•  1502.-Cristóbal Colón, desde España, inició su cuarto y último viaje al Nuevo Mundo. Traía un contingente de 150 marinos embarcados en cuatro carabelas.

•  1578.-Dada la solicitud del Cabildo de la ciudad de Puebla, fechada el 14 de abril anterior, los jesuitas determinaron fundar en esa fecha el Colegio de la Compañía de Jesús de San Jerónimo.

•  1809.-Murió en el presidio de San Juan de Ulúa, en el puerto de Veracruz, fray Melchor de Talamantes Baeza, quien nació el 10 de enero de 1765, en Lima, Perú. Talamantes, graduado de teología en la Universidad de San Marcos, pasó a México en 1799, en viaje hacia España, pero se quedó a residir en la capital de la Nueva España.

•  1846.-Se enfrentaron nuevamente las fuerzas invasoras estadounidenses del general Zacarías Taylor a las mexicanas que mandaba el general Mariano Arista, quien al ser derrotado, ordenó la retirada a Matamoros, Tamaulipas.

•  1873.-Nació en la Ciudad de México, Enrique E. Schultz, hijo del insigne maestro y geógrafo Miguel E. Schultz y quien también se distinguió como geógrafo, historiador, ingeniero y destacado profesor de instituciones superiores.

•  1911.-Las fuerzas revolucionarias maderistas dirigidas por José Luis Moya, tomaron la plaza de Sombrerete, Zacatecas.

•  1911.-Un total de 3 mil 500 hombres de las fuerzas revolucionarias maderistas, al frente de Pascual Orozco, Francisco Villa, Marcelo Caraveo, José de la Luz Blanco, José Luis Salazar, José Garibaldi y Emilio Campo, intensificaron la lucha con objeto de tomar Ciudad Juárez.

•  1911.-Una bala perdida del soldado revolucionario Pablo Méndez, segó la vida del valiente revolucionario zacatecano José Luis Moya, quien desde noviembre de 1910 se había afiliado al maderismo en contra de la dictadura de Porfirio Díaz.

•  1920.-Tras la salida del presidente Venustiano Carranza, quien abandonó la capital con intenciones de dirigirse a Veracruz, las fuerzas revolucionarias del Plan de Agua Prieta, dirigidas por los generales Álvaro Obregón, Benjamín Hill y otros jefes surianos, entraron a la Ciudad de México.

•  2000.- Muere la promotora cultural Bertha Lilia Riestra Menchaca, esposa del artista plástico José Luis Cuevas. Además de organizar la obra de su marido, participa en el rescate del antiguo templo de Santa Inés, en el Centro Histórico. Nace en 1937.

•  2005.- El especialista en neurociencia Ranulfo Romo Trujillo es aceptado como miembro de la Academy National of Science de Estados Unidos, sociedad que reúne a un selecto grupo de científicos, entre ellos un grupo importante de premios Nobel.

Efemérides Internacionales

•  1386 - Portugal e Inglaterra establecen una alianza con la firma del tratado de Windsor.

•  1502 - El almirante Cristóbal Colón parte de Cádiz en inicio de su último viaje a América.

•  1551 - Se establece la Universidad de Lima.

•  1638 - Galileo es autorizado a volver a Florencia.

•  1805 - El poeta alemán Friedrich Schiller muere en Weimar, Alemania.

•  1886 - Es coronada la virgen de Luján, en la ciudad argentina homónima.

•  1911 - Las obras de Gabriele D'Annunzio son colocadas por la iglesia católica en su lista de libros prohibidos.

•  1915 - Comienza la ofensiva francesa en el Artois.

•  1926 - Los estadounidenses Richard E. Byrd y Floyd Bennett vuelan por primera vez sobre el Polo Norte.

•  1943 - Un incendio destruye la biblioteca nacional de Perú.

•  1946 - Víctor Manuel abdica en favor de su hijo, que se proclama Humberto II de Italia.

•  1955 - Alemania Occidental es admitida como miembro de la OTAN.

•  1978 - El cadáver del ex primer ministro Aldo Moro es encontrado acribillado en las calles de Roma.

•  1987 - Un avión polaco de pasajeros que se dirigía Nueva York se estrella en un bosque en las afueras de Varsovia; mueren las 183 personas a bordo.

•  1991 - Decenas de miles de estudiantes libran choques con policías en Corea del Sur.

•  1992 - El gobierno peruano trata de tomar control de un penal en manos de rebeldes. La ONU aprueba el texto final sobre el recalentamiento global.

•  1994 - Ernesto Pérez Balladares es elegido presidente de Panamá.

•  1995 - El presidente ruso Boris Yeltsin recibe a líderes mundiales para un saludo en la Plaza Roja en conmemoración de la contribución soviética a la derrota de los nazis.

•  1997 - Separatistas ocupan el campanario de la plaza de San Marcos en Venecia, en lo que las autoridades consideran un acto simbólico. Ocho hombres fueron arrestados.

•  1998 - Alemania, Canadá, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Italia y Japón congelan los bienes de Yugoslavia y cesan sus inversiones en ese país, en un esfuerzo por forzar una solución a la situación en Kosovo.

•  2000 - En juicio, 13 soldados indonesios admiten haber dado muerte a 26 estudiantes activistas en la provincia de Ache. Los soldados dijeron que sólo cumplían órdenes.

•  2001 - Unos 3 mil jubilados bolivianos ponen fin a una huelga de hambre de dos semanas, que cobró una vida, luego que el presidente Hugo Banzer promulgara una ley que duplica la renta mínima del sector; estampida en un estadio de futbol en Acra, Ghana, mata al menos a 100 espectadores.

•  2004 - Una bomba en un estadio mata al presidente checheno pro ruso Ajmad Kadyrov y a otras 24 personas

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios