En 2005, Yahoo proveyó capacidad de búsqueda para el MSN de Microsoft y ambos tuvieron más saludables porciones del mercado de buscadores en internet desde entonces.
Pero ante un rival más poderoso que nunca como Google, se caen de los ránkings mientras instalan sus propias usinas de búsqueda y empresas de publicidad online. Ahora, Google tiene el 54% de las búsquedas, mientras que el share de Yahoo y MSN ha caído.
Aunque las negociaciones de fusión parecen estancadas, un posible acuerdo Microsoft/Yahoo produciría inmediatamente un competidor combinado con un market share mayor del que tienen por separado, dicen los analistas de la red.
"Esa noche, el mercado de MSN y Yahoo se duplicaría", afirma Chris Winfield, presidente de 10e20, una empresa de Nueva York que ayuda a las compañías a pautar campañas de marketing. "Aún no son tan poderosos como Google, pero están más saludables juntos que separados".
Google reportó un récord de mil millones de dólares de beneficios el cuatrimestre que pasó, impulsado por esos pequeños avisos que aparecen cerca de los resultados de las búsquedas. La compañía concretó sus planes para comprar DoubleClick por más de tres mil millones. DoubleClick se especializa en avisos online, un área débil para Google y fuerte en Yahoo y MSN.
Yahoo ganó u$s307 millones en este cuatrimestre, mientras que Microsoft vio pérdidas de la unidad MSN que llegaron a los u$s200 millones.
"Google tiene su cerrojo en las búsquedas", dice Scott Kessler, un analista de Standard & Poor's. "Y no creo que esto vaya a cambiar pronto".
Google intenta expandirse más allá de la búsqueda de avisos a nuevas áreas, incluyendo avisos en los diarios y revistas de sus clientes, así como en estaciones de radio y TV satelital. Además intenta completar con contenidos especiales, tradicionalmente puntos fuertes de Yahoo y MSN -los e-mail, mensajería instantánea y páginas personales, por ejemplo-.
Pero la popularidad de Google es tan inmensa que, sólo semanas atrás, sobrepasó a Microsof como el website más visitado en todo el mundo. En marzo, tuvo 528 millones de visitas, en comparación con las 526 millones de Microsoft y las 476 millones de Yahoo, según el servicio de mediciones ComScore Media Metrix. Un año atrás, tenía 467 millones de visitantes.
En 2000, Google tuvo su comienzo cuando proporcinó búsquedas a Yahoo. Como la popularidad explotó, Yahoo se preocupó de que Google hiciera sombra a su marca. Entonces lo abandonó en febrero de 2004 e invirtió u$s2 mil millones para crear su propio motor de búsqueda.
Mientras, el buscador de MSN y avisos adyacentes fueron manejados por la unidad de Yahoo hasta enero de 2005, cuando MSN creó una unidad especial para esos efectos.
Una alianza Microsoft/Yahoo ayudaría a que todos se volvieran más competitivos pero "se asume que Google tiene espalda para soportarlo", dice Charlene Li, analista en Forrester Research.