Así lo han acordado en una reunión extraordinaria de la Junta Directiva de la Asociación de Maltratados por la Administración (AMA) que les agrupa, según explicó a Europa Press su presidente, Antonio Vilela.
En la reunión, celebrada en Argoños, también han decidido la creación de un grupo de apoyo a los afectados, que estaría constituido por médicos, abogados o psicólogos, en una medida que se adopta ante el "deterioro" en algunos propietarios ante la inminencia de los derribos tras finalizar los plazos dados por la Justicia.
Vilela señaló que la documentación de que disponen es la que se había manejado en el seno del Grupo de Trabajo y de la Comisión de Seguimiento, puesta en marcha por la Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio, Vivienda y Urbanismo.
Pero ante su "parálisis", y toda vez que finalmente será el Parlamento quien legisle para que haya "seguridad jurídica", los afectados por los derribos remitirán mañana esta documentación al Parlamento, y la registrarán el jueves. Su intención es que los cambios legales se aprueben antes de que finalice el actual período de sesiones.
En el encuentro los propietarios han conocido una propuesta de los ayuntamientos con sentencias de derribo alternativa a la que barajaba el Gobierno. Se lo ha expuesto el abogado José María Real del Campo, aunque aún no lo han visto por escrito.
Entre las diferencias respecto a la idea del Ejecutivo, se encuentra la atención al problema del patrimonio de los perjudicados, para que no sufran pérdidas, y se traslada la regulación a la Administración autonómica en lugar de a la municipal. AMA no se pronunciará todavía sobre estas propuestas.
La Asociación acordó el "embrión" de un grupo de apoyo a los afectados para atender sus situaciones personales, ya que entre ellos se están dando problemas de salud, como casos de infartos, o pacientes que deben tomar ansiolíticos por ansiedad, o a quienes los psiquiatras les han recomendado no visitar sus casas para evitar el riesgo de estrés.
Para constituir este grupo, AMA confía en contar con apoyos institucionales o del mundo del voluntariado.
Entre las próximas actividades, además de la protesta semanal de cada jueves ante la sede del Ejecutivo coincidiendo con la reunión del Consejo de Gobierno, se encuentra una manifestación y asamblea en Argoños el día 12, y la marcha a Santander desde Argoños, a pie, los días 30 y 31.
Finalmente, tras una "larga" reunión que había sido convocada con carácter extraordinario ante la "falta de avances", la Asociación decidió también ampliar su número de miembros de la Junta Directiva, de 21 a 32, ante el mayor volumen de trabajo al que se enfrentan; y el cambio de sede, pues la de ahora es de un particular.