El desfile, que se prolongó durante unos 60 minutos, provocó fuertes ovaciones, gritos de 'Viva España' y aplausos en los momentos de mayor impacto visual, como cuando la patrulla 'Águila' dibujó la bandera nacional o las unidades históricas ataviadas con uniformes de época y dotadas con armas antiguas hicieron gala de sus capacidades.
También hubo vítores para el
Rey, que reapareció en público, tras su operación, con el uniforme de capitán general del Ejército y el
Príncipe Felipe estrenó su uniforme de teniente coronel del Ejército del Aire. La anécdota curiosa la protagonizó doña
Sofía que sufrió un pequeño tropiezo al acceder a la tribuna de autoridades, momento en el que alguno de sus acompañantes demostró sus reflejos para evitar que se cayera.
Y mientras el público mostraba su cariño a la Familia Real española, los miembros del Gobierno central y autonómico presentes en el acto se llevaban los abucheos de los pacenses. Así,
Fernández Vara y
Chacón sufrían por segundo día consecutivos los gestos de protesta de la gente, aunque este domingo los pitidos y abucheos eran todavía mayores que los que sonaban en la jornada del sábado.
El "empeño" de Chacón
Después de que ésto sucediera, la ministra de defensa concedió una entrevista a TVE en la que afirmó que trabaja y
"pone su empeño" porque las Fuerzas Armadas estén al margen de los vaivenes políticos, fuera del "
día a día partidista", durante la celebración del DIFAS. Chacón manifestó así su empeño por alcanzar el "consenso de todo el mundo" en relación a la futura Ley de Derechos y Deberes de los Militares, cuyo anteproyecto de Ley fue remitido al Consejo de Estado para la remisión de un informe posterior.
"Estamos a la espera del informe del Consejo de Estado. He trabajado con todos los grupos parlamentarios, con los ejércitos y con las asociaciones militares que hoy existen y seguiré trabajando por un consenso mayoritario", agregó la titular de Defensa.
Por otro lado, destacó que la celebración de este domingo ha sido
"más austera" que en ediciones anteriores, al carecer de desfile y de cena posterior. En este sentido, explicó que su ministerio "
lleva tiempo" ajustándose a
"los momentos de dificultades económicas" actuales, a la vez que señaló que España es uno de los cinco países de la Alianza que aporta menos de su PIB a los gastos en defensa.
No obstante, recalcó que en las Fuerzas Armadas son conscientes de que hay que realizar el 100% de los cometidos con los nuevos presupuestos que se corresponden con la actual realidad económica. "
Este acto de las FAS tiene un ajuste mayor que el del año pasado, pero por la respuesta masiva de la ciudadanía hemos logrado el objetivo", indicó.
Recuerdo a los que están 'fuera'
En la misma línea, recordó a los militares que están en misiones internacionales. A su juicio, parte de la "
alta valoración" de la sociedad española a las Fuerzas Armadas tiene que ver con los más de 20 años en misiones en el exterior. Concretamente, Chacón citó a los profesionales de servicio en el Índico, trabajando para luchar contra la piratería, a los que están en Bosnia-Herzegovina y a los que están en Líbano.
Finalmente, Chacón resaltó la campaña de Afganistán, en su opinión "
la misión más dura, más compleja y más arriesgada de cuantas hayan hecho nunca las Fuerzas Armadas". "
Ahora mismo, las provincias en las que España trabaja en Afganistán están obteniendo los mejores resultados en el plano operativo de la OTAN", subrayó.