www.diariocritico.com

"Es un trabajo y no te juegas tanto la vida como parece", afirma en el chat de Diariocrítico

Ramón Lobo, corresponsal de guerra: "Las partes ya no quieren periodistas, prefieren grabárselo ellos mismos"

"Somos la única alternativa a la versión oficial sobre las guerras", dice el corresponsal sobre su tarea

miércoles 26 de mayo de 2010, 14:02h

El corresponsal de guerra free lance Ramón Lobo ha dialogado con los lectores de Diariocrítico a través de nuestro chat. Lobo, autor del libro Cuadernos de Kabul. Historias de mujeres, hombres y niños atrapados en una guerra ha ofrecido una visión desmitificadora de su profesión y nos ha puesto al día sobre la realidad actual. Hoy en día, "las partes en guerra ya no quieren periodistas, prefieren grabárselo ellos mismos", ha afirmado.

Desmitificador cuando ha afirmado que el suyo "es un trabajo y no te juegas la vida tanto como parece", Ramón Lobo también reconoce con sorna que si en alguna ocasión ha temido por su vida ha sido un día que "me quedé colgado en una montaña, muchos años antes de ir a guerras, ese día pensé que no salía de esa..." tampoco cree que los corresponsales de guerra sirvan de mucho "pero somos la única alternativa a la versión oficial", al tiempo que recuerda que le llevó a dedicarse a esto "trabajar en un periódico como El País con medios para enviarme a Sarajevo". Sobre las víctimas colaterales, afirma no cuidarse de ellas pero que "son la esencia de nuestro trabajo como periodistas. Informar sobre todas las víctimas te protege de la manipulación". Las novedades a raíz de las nuevas tecnologías suponen para Lobo "cambiar la forma de enviar (la crónica). Internet da más libertad".

Orillando en cierto modo la profesión para analizar la guerra más como fenómeno en sí, el corresponsal opina que "ahora te pueden matar de muchas formas y con muchas armas" y sobre la guerra de Afganistán, en concreto, que "está bendecida por el Consejo de Seguridad de la ONU". Por ello, la gente lo percibe como un conflicto más justo que el de, por ejemplo Iraq, aunque "es una guerra mal llevada".

Otro tema sacado a colación es el de la muerte de los periodistas José Couso y Julio Anguita Parrado cuando estaban realizando tareas informativas. Sobre el segundo caso, afirma que "es un accidente" igual que el primero, sólo que en éste "hay elementos muy particulares como que el carro de combate era de USA" y "hay que sacar las consecuencias de un error de las fuerzas norteamericanas y una investigación seria y despolitizada".

El acierto de la existencia de un Tribunal Penal Internacional -"Karadzic está en uno" aunque "no es una apuesta internacional hasta que no se sumen EE.UU. y China"- o la imagen democrática de los Estados Unidos con los casos de Guantánamo y Abu Graib, que se lava "con ocho años de Obama y volver a los valores que decimos defender", han sido otros temas a tratar.

Esta ha sido pues la visión sobre los temas planteados de Ramón Lobo, un corresponsal de guerra que "noooooooooooooooooooo" cambiaría su actual situación por volver a una redacción, aunque mucho menos por una visita al dentista.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios