Busca la reinserción internacional
Zelaya busca un plan de reconciliación para Honduras
martes 25 de mayo de 2010, 21:09h
El ex presidente hondureño aprovechará su visita al país para promover ante los mandatarios invitados a la conmemoración del Bicentenario su "plan de reconciliación" para la reintegración de su país "a la comunidad internacional".
"Presenté un plan de reconciliación para Honduras y estoy promoviéndolo para que Honduras pueda reintegrarse a la comunidad internacional. Voy a intercambiar con otros presidentes", explicó Zelaya en una entrevista con Efe.
El ex presidente hondureño llegó anoche a Buenos Aires para participar de los festejos por el Bicentenario de la Revolución de Mayo, que dio paso a la independencia de Argentina.
Zelaya sostuvo que intentará hablar sobre el plan con el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el ex presidente argentino Néstor Kirchner.
"También estoy tratando de conseguir citas con personalidades de la política y la cultura de Argentina, como el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, para promover este plan", detalló.
El ex mandatario busca obtener el respaldo al plan anunciado días atrás en Managua para normalizar la situación de Honduras después del golpe de Estado que derrocó a su gobierno, en junio de 2009.
El plan incluye el reconocimiento internacional del actual presidente, Porfirio Lobo, el regreso con todas las garantías de Zelaya a Honduras -incluso para desarrollar actividades políticas-, la concesión de personalidad jurídica a la resistencia hondureña y el respeto de los derechos humanos en ese país.
Zelaya afirmó que la propuesta, que ya ha sido planteada a los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Nicaragua, Daniel Ortega, busca el regreso de "la paz, normalidad y tranquilidad" a Honduras.
El ex mandatario coincidirá hoy en los actos oficiales por el Bicentenario argentino con Correa y con los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Uruguay, José Mujica; Bolivia, Evo Morales; Chile, Sebastián Piñera; y Paraguay, Fernando Lugo.
"La invitación de la presidenta argentina, Cristina Fernández, ha sido un acto cordial. Ella se identificó con mucha fuerza contra la dictadura. Argentina no resiste que alguien sea sacado así de su casa como me sucedió", señaló Zelaya
Los presidentes invitados acompañarán a Cristina Fernández en la inauguración de la "Galería de los Patriotas Latinoamericanos del Bicentenario", a la que aportarán figuras de distintos próceres de la región.
"Yo traje la imagen de Francisco Morazán. Es una copia en óleo que mandé hacer en República Dominicana y que conduje miles de kilómetros hasta aquí", señaló Zelaya a Efe.
"Han pasado 200 años y hoy se hace justicia porque Morazán estará con otros patriotas de América", añadió el ex jefe de Estado, quien durante su estancia en Buenos Aires se reunirá con las Madres de Plaza de Mayo.
Zelaya fue expulsado de su país por un golpe de Estado el 28 de junio de 2009, cuando promovía una consulta popular orientada a reformar la Constitución con vistas a permitir la reelección, y llevado a Costa Rica.
Poco después regresó clandestinamente a Honduras y se mantuvo cuatro meses refugiado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, hasta la asunción de Lobo, el 27 de enero pasado, cuando se trasladó a República Dominicana.