En diciembre del pasado año,
Díaz Ferrán presentó su dimisión ante el comité ejecutivo de la patronal, que fue rechazada por unanimidad. Entonces, la situación de su grupo empresarial no pasaba buenos momentos pero la caída e incluso quiebra de sus empresas (Air Comet, disolución de Seguros Mercurio, fatla de compradores para Seguros Marsans) se ha ido agudizando después, con acusaciones incluidas de presunta estafa en el cobro de salarios por parte de sus empleados.
Su permanencia se ha puesto más en duda porque ya han salido voces desde el empresariado español que sí lo cuestionan en público.
La primera vez que se cuestionó abiertamente la permanencia de Díaz Ferrán al frente de la patronal fue hace quince días, cuando la patronal catalana ya evidenció en la última reunión de la junta directiva su malestar. Ese mismo día, el empresario catalán
José Manuel Lara Bosch aseguró que la patronal catalana pediría la dimisión de Díaz Ferrán, y aunque
Joan Rosell, el presidente de Fomento, criticó la gestión de Ferrán, desistió de hacerlo en dicha junta.
En ese momento, Díaz Ferrán negó que fuera a abandonar la presidencia de CEOE.
Además, en un comunicado, la junta directiva del Instituto de Empresa Familiar (IEF) revelaba que el pasado 16 de marzo,
Simón Pedro Barceló, presidente del IEF, pidió personalmente a Díaz Ferrán su marcha de la presidencia de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales "al considerar que la compleja situación por la que atravesaban sus empresas aconsejaba que fuera otra persona la que liderase la patronal española". Este mismo martes, era el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal),
Carlos Pérez de Bricio, y el vicepresidente de esta organización,
Javier Ferrer, los que han pedido a Ferrán que abandone su cargo al frente de la patronal por sus problemas empresariales tras reunirse con él.
Dos son posibles los candidatos a sucederle: el andaluz
Santiago Herrero y
Joan Rosell, líder catalán de Fomento, aunque el empresario
José Manuel Lara tiene fuertes apoyos entre el sector catalán.
Poco peso en la reforma laboral
Su actuación como líder de los empresarios al frente de las negociaciones sobre la reforma laboral tampoco son demasiado activas. Este mismo martes
Gerardo Díaz Ferrán, ha afirmado que en la negociación a tres bandas de la reforma laboral entre Gobierno, empresarios y sindicatos existen "muchas aproximaciones" y "días suficientes" para culminar una reforma laboral, si bien matizó que "todavía no hay acuerdo en nada".
Como se recordará, el presidente del Gobierno,
José Luis Rodríguez Zapatero, y su ministro de Trabajo e Inmigración,
Celestino Corbacho, fijaron el próximo 31 de mayo como fecha límite para alcanzar un acuerdo, plazo para el que Díaz Ferrán confió en cerrar acuerdos a tenor de los "avances" en el seno del diálogo social.
Los líos en sus empresas
En cuanto a sus empresas, el presidente de la CEOE ha vuelto a cargar este lunes contra el Gobierno argentino, al que reclama entre de 1.000 y 1.500 millones de dólares (entre 806 y 1.200 millones de euros) por los daños económicos que supuso la expropiación de Aerolíneas Argentinas (AA) al grupo español e insistió en que los "incumplimientos" del Ejecutivo que preside Cristina Fernández contribuyeron a la quiebra de Air Comet.
Precisamente, el ocaso de este ejecutivo comenzó el día del sorteo de Navidad del año pasado, cuando un juez británico dejó en tierra su aerolínea Air Comet por un impago de 17,2 millones. Tres meses después, varios empresarios volvieron a cuestionar su continuidad al frente de la patronal cuando el Gobierno decidió disolver su aseguradora Seguros Mercurio por problemas de liquidez. Además, el empresario y su socio
Gonzalo Pascual tratan de vender sin éxito el Grupo Marsans, que arrastra una deuda de 460 millones de euros y cuenta con 4.000 empleados, con problemas en el cobro de salarios.
Vea también: