El Partido Regionalista de Cantabria incluye entre sus propuestas en materia de política social desgravaciones para las familias con gastos por atención a personas mayores, dependientes y niños, así como ayudas fiscales para las empresas que implanten medidas de conciliación de la vida familiar y laboral.
En el ámbito de la sanidad, asume como retos para la próxima legislatura la supresión de las listas de espera en el Servicio Cántabro de Salud y la mejora del sistema de gestión sanitaria y de la situación de los profesionales.
Estas propuestas fueron presentadas hoy en conferencia de prensa por el vicesecretario general y coordinador del programa electoral del PRC, Rafael de la Sierra, y por los coordinadores de los programas de política social, Francisco Sierra, y de sanidad, Luis Herrera.
De la Sierra destacó que el PRC sitúa entre sus "grandes" retos para la próxima legislatura la universalización de los servicios sociales, por lo que se compromete a ampliar "significativamente" los recursos dedicados al bienestar de los ciudadanos. Entre sus "tres grandes prioridades" citó la atención a la discapacidad y dependencia, la juventud y las personas mayores.
En cuanto a la sanidad y salud pública, señaló que los regionalistas abogan por "la universalidad, la equidad y la solidaridad" en las prestaciones según un modelo de financiación pública, y asume como meta la eliminación de las listas de espera, tanto quirúrgicas como de consulta y exploraciones complementarias.
Políticas sociales
En cuanto al programa de política social, Francisco Sierra destacó que el PRC quiere "asentar" el cuarto pilar del Estado de Bienestar basándose en la reciente Ley estatal de Dependencia y en la Ley de Derechos y Servicios Sociales de Cantabria.
Por ello, apuesta por "priorizar" las políticas de intervención y atención a las personas mayores y con discapacidad, la infancia en situación de riesgo, la lucha contra la exclusión y la integración de los inmigrantes.
Para lograrlo, propone aprobar una cartera de servicios sociales con un catálogo de prestaciones mínimas; ordenar, incrementar lo recursos y definir una red de servicios, y proporcionar un marco de colaboración estable con entidades sin ánimo de lucro, además de la creación de una lista única para acceder a estos servicios y prestaciones, entre otras medidas.
Entre las propuesta dirigidas a los mayores, el PRC plantea la creación de nuevas residencias y pisos tutelados, y medidas encaminadas a estimular su actividad y calidad de vida, entre ellas la creación de una red de centros dependientes de los ayuntamientos y el sector no lucrativo.
En apoyo de la infancia y adolescencia, el programa recoge un plan integral de actuación que implique a los sectores educativo, sanitario, social, laboral, etc., y acciones de prevención de malos tratos; y potenciación del acogimiento familiar.
En cuanto a los discapacitados, las actuaciones van desde la actualización de la Ley de Supresión de Barreras Arquitectónicas, al aumento de la cobertura de servicios hasta alcanzar al 100 por cien de quienes sufren dependencia severa en el año 2011, y a quienes sufren dependencia moderada y leve en el 2016.
En materia de inmigración, el PRC recoge propuestas como un Plan Integral y medidas específicas de conciliación de la vida familiar y laboral.
El coordinador del programa destacó que en los últimos cuatro años se ha duplicado el presupuesto destinado a conciertos con residencias y centros de atención a dependientes, pasando de 30 millones de euros en 2003 a 60 millones en 2007, al tiempo que se "han triplicado" otras partidas para asistencia social. Señaló asimismo que el PRC es "el partido más cercano a la sociedad".
Programa de Sanidad
En el ámbito sanitario, el programa recoge la reordenación del mapa sanitario y socio-sanitario de Cantabria con la definición de un área única "que disminuya la burocracia del actual SCS, haciéndolo más eficiente y permitiendo la movilidad de pacientes y profesionales".
También propugna potenciar áreas secularmente desfavorecidas, como Campoo, donde considera "imprescindible" la creación del hospital comarcal proyectado por el Gobierno de Cantabria y "capacitado desde el principio para funcionar como tal".
El PRC reafirma también su compromiso con la organización y los trabajadores de la sanidad, a través del impulso y rediseño del Plan Estratégico del Hospital Valdecilla y la finalización de las obras del Plan Director. En el ámbito del personal, propone impulsar el Consejo de la Profesión Médica, mejorar la Carrera Profesional e implantar un nuevo modelo retributivo basado en criterios "objetivos y adecuados al rendimiento de los profesionales".
Por último, garantiza una cartera adecuada de servicios de Atención Primaria, la formación continua de los profesionales, o el desarrollo de los programas de Famacovigilancia, Drogodependencias y contra el Sida.