La campaña de concienciación social sobre la necesidad de mantener la salud del medio ambiente llevada a cabo por las instituciones en los últimos tiempos ha despertado la preocupación en la ciudadanía. Según revela el Informe Monitor sobre Separación y Reciclaje de Residuos 2009 de Ecoembes, el 70 por ciento de los castellanoleoneses separa en su hogar los envases ligeros que se depositan en el contenedor amarillo (plástico, latas y briks).
Asimismo, ocho de cada diez castellanoleoneses afirman colocar los envases de cartón y papel en el contenedor azul para facilitar su posterior reciclado, según viene recogido en dicho informe. El estudio revela que los castellanoleoneses mayores de 45 años son los que más participan en la tarea de separar los envases ligeros en el hogar. Así lo aseguran el 72 por ciento, seguido del 68 por ciento de los ciudadanos de entre 35 y 44 años, y el 66 por ciento de los jóvenes menores de 35 años.
Los castellanoleoneses entrevistados declaran que su preocupación por el cuidado del medio ambiente ha provocado que la recuperación de envases se haya convertido en algo habitual en el día a día (72 por ciento), el 29 por ciento asegura que separa para facilitar el reciclaje posterior de los residuos y un 16 por ciento opina que se trata de un deber ciudadano. Sin embargo, todavía existe un porcentaje importante de ciudadanos que no realiza estas prácticas. El 17 por ciento explica que “no tiene costumbre” o que "el contenedor está lejos", mientras que el 13 por ciento reconoce que "no se lo ha planteado nunca".
La sociedad anónima sin ánimo de lucro, Ecoembes, autora del Informe sobre Separación y Reciclaje de Residuos 2009, tiene como objetivo la generalización de un sistema integrado de recogida, recuperación y reciclado de envases, sin olvidar la necesidad de separar otros residuos como pilas, aparatos electrónicos o medicamentos.