www.diariocritico.com

Lastrarían aún más la economía

Asaja alerta del posible daño al sector agrario de un acuerdo de la UE con Mercosur

Asaja alerta del posible daño al sector agrario de un acuerdo de la UE con Mercosur

miércoles 19 de mayo de 2010, 13:23h

El vacuno, porcino, ave, frutas, hortalizas y vino serían las producciones españolas más perjudicadas. Las condiciones de la importación del bloque latinoamericano, con las que España no puede competir, unidas a la crisis de precios que ya padecen estos subsectores, lastrarían aún más la economía agraria.

La organización agraria Asaja-Huelva ve en estos días con creciente preocupación la intención de la Presidencia temporal española de la UE de cerrar un acuerdo con Mercosur, el bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que tiene además como países asociados a Colombia, Chile, Ecuador, Perú y México, y a Venezuela y Bolivia en proceso de adhesión.

El hipotético acuerdo pretendido por el gobierno de Zapatero ha provocado ya la protesta de diez países de la UE, entre ellos Francia, cuyo ministro Bruno LeMaire se opone a que se reestablezcan las negociaciones mientras el sector agrario comunitario sufre una de las mayores crisis de su historia.

Según los cálculos de los servicios agrícolas de la UE, las pérdidas para la agricultura y ganadería europea podrían llegar a los 13.000 millones de euros. No en vano, los productos agrícolas de los países del Mercosur figuran entre los más competitivos del mundo, en buena parte a unas condiciones de producción mucho menos exigentes a nivel sociolaboral o sanitario, con lo que la apertura del mercado europeo agravaría el desequilibrio y vendría a sumarse además a la invasión que ya supone el reciente y nefasto acuerdo con Marruecos.

Las producciones europeas más perjudicadas serían las ganaderas de vacuno, ave y porcino y los cultivos de frutas y hortalizas y el vino, la mayoría muy representativas en la economía agraria onubense.

Por estos motivos, Asaja-Huelva considera vital que el Gobierno español actúe con prudencia y que huya de la frivolidad o de un intento de buscar a toda costa un éxito que salve la mediocre imagen de la presidencia temporal europea de España, ya que podría conllevar un alto coste para la economía de nuestro país. Además, Asaja-Huelva lamenta que la agricultura y la ganadería sean siempre usadas como moneda de cambio en todo tipo de negociaciones con otros países.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios