"Le brindamos todo nuestro apoyo", declaró la mandataria, que añadió que este encuentro "no significa inmiscuirse en asuntos internos españoles".
"Al contrario, nosotros creemos que los derechos humanos son universales", aclaró la presidenta, que estimó que la suspensión de
Garzón "significa una regresión en materia de juzgamientos".
"Estamos no sólo preocupados, sino sorprendidos y dolidos" por la decisión de suspender al juez que investigó numerosos crímenes de las dictaduras militares latinoamericanas, manifestó.
Garzón fue suspendido el viernes de sus funciones en la Audiencia Nacional porque va a ser juzgado por el Tribunal Supremo por haber investigado las desapariciones de la Guerra Civil (1936-39) y el franquismo (1939-75).
Sus querellantes, tres grupúsculos considerados de la extrema derecha española, denuncian que Garzón inició esa investigación ignorando deliberadamente la Ley de Amnistía dictada en 1977, tras la muerte del dictador
Francisco Franco, para esos delitos.
La presidenta se encuentra en Madrid para participar en la cumbre de este lunes entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, cuya presidencia pro témpore ejerce Argentina, y en la cumbre entre la UE-América Latina y el Caribe del martes.
En la cita UE-Mercosur, las partes relanzarán las negociaciones comerciales bipartitas, iniciadas hace 10 años y suspendidas desde hace seis.
Cristina Kirchner reinauguró este lunes las oficinas de Aerolíneas Argentinas en Madrid.
Vea también: