Bicentenarios. Y después, ¿qué?
V Congreso de Nuevo Periodismo: pasado, presente y futuro de Iberoamérica
domingo 16 de mayo de 2010, 23:47h
La conferencia “Bicentenarios. Y después, ¿qué?” ha llevado a debate el pasado, presente y futuro de Iberoamérica.
Ana Romero, periodista del diario El Mundo ha sido la encargada de moderar la última ponencia de la segunda jornada del V Congreso Internacional de Nuevo Periodismo.
Para romper el hielo, Daniel Samper, corresponsal de El Tiempo de Colombia, ha criticado la actitud que tomó España, cuando colonizó América ya que no se llevó a los indígenas a la península. Esto, ha explicado el periodista, hubiera enriquecido mucho al país. Además ha advertido que “el descubrimiento de América por España no ha terminado” y ahora empieza a descubrirla de nuevo. Por otra parte, Samper ha lamentado que la integración de los ciudadanos de diferentes zonas de Iberoamérica no ha sido obra de los gobiernos sino de la cultura popular.
La tensión ha crecido ante la intervención de Marco Schwartz, director de opinión de Público. El periodista ha acusado a los medios de comunicación españoles más importantes de llevar a cabo un mal tratamiento de la información política sobre Colombia y Venezuela. Ha denunciado, se trata de noticias que siguen un mismo esquema consistente en la demonización de Hugo Chávez y la alabanza a Álvaro Uribe.
Por su parte, Ramón Pérez Maura, adjunto al director de ABC, ha insistido en las críticas al gobierno venezolano, al que ha utilizado como ejemplo del mal momento que vive el sur del continente Americano en cuanto a las libertades de sus ciudadanos. Asimismo, ha lamentado que continúen todavía “reproches al papel de los españoles en América Latina”.
No todo han sido críticas sino que también han tenido lugar comentarios positivos y de reconocimiento. El columnista de El Mundo, John Muller, ha destacado la visión geopolítica y geoestratégica que está llevando a cabo Brasil y ha advertido que mientras el resto de Iberoamérica esté celebrando el bicentenario de la independencia, la antigua colonia portuguesa estará construyendo el país más desarrollado de América Latina.
El director del gabinete del Secretario General Iberoamericano, Fernando García Casas, ha explicado los datos que han mejorado en el sur del continente americano. Ha destacado el descenso de la pobreza, los avances en materia de cooperación y ha recordado con especial énfasis que en la actualidad tres mujeres son presidentas del gobierno. Del mismo modo ha hecho un breve recorrido por los temas que todavía deben mejorar como la seguridad, la lucha contra la violencia o la educación.