La vicepresidenta lamentó que, en estos tiempos de incertidumbre, estemos asistiendo al “manejo de la información por parte de ciertos actores carentes de legitimidad y amparados en la nebulosa de los mercados”.
De la Vega participó este sábado en el V Congreso Internacional de Nuevo Periodismo, que se está llevando a cabo en la localidad de Comillas desde este viernes 14 hasta el domingo 16 y que conmemora el bicentenario de las independencias de América Latina.
Frente a esta amenaza, abogó porque sea la comunidad internacional y los foros políticos y económicos los que intervenga y además que los medios de comunicación “extremen sus cautelas” y su exigencia de “rigor y veracidad” ante la amenaza de "la manipulación y la especulación”, resaltando que España va a "esforzarse" en este sentido, para evitar fenómenos que "atentan contra las prácticas democráticas" .
En otro orden de cosas, la vicepresidenta quiso a animar a los periodistas, como ya hiciera en la inauguración de la primera edición del Congreso, pidiéndoles que estén atentos y vigilantes día a día, para asegurarnos de no perder el camino que marcan todos los medios, los de ayer y hoy, las viejas pero siempre vivas reglas del Periodismo”.
La mandataria recordó los doscientos años transcurridos desde la independencia de las repúblicas latinoamericanas e hizo hincapié en lo que se ha escrito y reflexionado sobre las relaciones de la política con los medios.
“La relación entre la política y la prensa siempre ha entrañado tensión, pero también es necesaria en una democracia”, aseguró. “La libertad sin información es una quimera, y la información sin libertad es adoctrinamiento”.
Para De la Vega, la libertad de prensa crea ciudadanía, tal y como ocurrió en las independencias de América Latina y en el constitucionalismo español, que se dio al mismo tiempo. Por eso, dijo, "nada han temido más todos los tiranos que el libre ejercicio de la palabra".
"La prensa, los medios de comunicación fueron entonces, y no han dejado de serlo en estos doscientos años, verdaderas escuelas, verdaderos manuales de ciudadanía y de democracia", agregó.
Fernández de la Vega opinó que se está "mucho más cerca que nunca de esa ciudadanía formada e informada que soñaron quienes pusieron las primeras piedras de la libertad en todos los países de Iberoamérica".