Sergio Burstein, familiar de una de las víctimas de la AMIA y uno de los espiados por la red de escuchas ilegales que funcionaba en la Ciudad de Buenos Aires, pidió este mediodía el procesamiento del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, y del ex ministro de Educación, Mariano Narodovski.
El dirigente de los familiares de victimas de la AMIA imputó a Macri el delito de integrar una asociación ilícita para la "abusiva intrusión" de sus comunicaciones telefónicas y a Narodowski ser "miembro" de ese grupo.
La presentación del escrito la efectuó el abogado patrocinante de Burstein, Hernán Domingo Del Gaizo, al promediar una jornada en la que circularon insistentes versiones sobre una inminente resolución del juez Norberto Oyarbide en torno a la situación de ambos imputados.
Macri declaró en el juzgado como sospechoso de integrar una banda junto a los detenidos y procesados Jorge "Fino” Palacios y Ciro James el pasado miércoles 5 de mayo por espacio de seis horas.
Narodowsky, el desplazado ministro de educación porteño, lo había hecho dos semanas antes en tanto el tercer citado, el ministro de seguridad y justicia, el ex juez Guillermo Montenegro, recusó a Oyarbide ante el Cámara de Casación Penal.
Burstein sostuvo que Macri conocía "el funcionamiento del aparato paraestatal de espionaje, recurrió a él para conocer las conversaciones telefónicas de su cuñado, las que efectivamente logró obtener, y tenía interés en conocer las mías por el conflicto que manteníamos".
En su escrito, el familiar de las víctimas de la AMIA recordó sus pública oposición a la designación de Palacios al Frente de la Policía Metropolitana y destacó que el contrato de James no se hizo "por fuera del ámbito de la administración pública porteña".
"Lo recibió en ella y le otorgó todas las condiciones que favorecían su actividad ilícita como denominador común de las operaciones de espionaje: nombramiento, retribución, cobertura, confidencialidad y libre desenvolvimiento en la estructura estatal devenida en paraestatal", enfatizó.
También se pregunta porqué Macri da por cierto que el sistema de las escuchas ilegales se inició en el 2005 cuando esa fecha no pudo ser establecida en la investigación, según consta en la confirmación de procesamiento de ocho imputados por la sala I de Cámara Federal porteña, que detectó la primera escucha en octubre del 2007.
"Tal vez, desde su inserción en la asociación ilícita, conozca hechos que ni Vuestra Señoría ni el Ministerio Público Fiscal ni esta querella conocemos, dice el pedido.