Sanz ha comparecido esta mañana en comisión parlamentaria, a petición de IUN y Nafarroa Bai, para informar acerca del recurso que ha anunciado el Gobierno navarro que presentará a la ley del aborto y ha indicado que "el camino a utilizar para cumplir la ley corresponde definirlo al Gobierno y nosotros ya lo hemos decidido".
Ha señalado en su intervención que "nunca" se ha dicho que todos los ginecólogos en la Comunidad foral sean objetores de conciencia para practicar interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) y ha añadido que lo que "no hay es servicio" para realizar estas prestaciones porque el Gobierno "no lo ha considerado oportuno ni prioritario, ya que se pueden hacer en otros lugares". Según ha dicho, en otras comunidades autónomas "no hay otros servicios que nosotros sí tenemos".
El presidente ha explicado que tienen previsto recurrir la ley porque "invade competencias de Navarra e invade la capacidad organizativa de los servicios sanitarios que tiene la Comunidad foral" y ha manifestado que el Ejecutivo está actuando "dentro de la Constitución española, defiende sus competencias conforme al Amejoramiento y utiliza los mecanismos que el Estado de Derecho pone a su alcance cuando se producen conflictos de competencias como es el caso".
A su juicio, "algo tendrá de maligno la ley cuando ni tan siquiera se le llama por su nombre", ley del aborto, para añadir que el embarazo "no se interrumpe", porque luego no continúa, sino que se "acaba".
Según ha expuesto, todas las críticas por parte de grupos de la oposición "se caen por su propio peso", críticas que ha considerado "absolutamente falsas e intrínsecamente perversas, porque no negamos ningún derecho".
DESDE LOS GRUPOS
La parlamentaria de IUN Ana Figueras ha manifestado que la ley del aborto es de "obligado" cumplimiento, "también en Navarra", y ha acusado al Ejecutivo "de no querer mover un dedo por las mujeres navarras". Según ha dicho, a nivel particular se puede tener una opinión sobre este asunto pero afirmó que como presidente del Ejecutivo la ley le obliga.
Ha acusado a Sanz de ser "insumiso" y le ha advertido de que "hay que establecer las condiciones en Navarra para el mes de julio para que la ley sea una realidad". Según ha añadido, desde el Ejecutivo plantean una "política de represión al derecho de las mujeres",
Por su parte, Maiorga Ramirez, de NaBai, ha manifestado que realizarán todas las "iniciativas legales" en su mano para garantizar que se realicen IVE en Navarra ante lo que consideró que son "excusas" por parte del Gobierno. "Han tenido que salir los profesionales" para decir que el argumento de la objeción de conciencia es "falso".
Según ha defendido, en la salud pública navarra es "perfectamente posible" integrar esta atención y que si no hace es por "voluntad de su Gobierno". "Todo se resume en que no quieren hacerlo" en la Comunidad foral para mantener a Navarra como una "reserva espiritual de ideología carca".
Por el PSN, Samuel Caro ha asegurado que hasta en Navarra se han venido poniendo "excusas" para que las mujeres no puedan ejercer este derecho en la Comunidad foral y no comparte la decisión del Gobierno de recurrir la ley. Ha señalado que se podría caer en el "ridículo" si el Ejecutivo recurre ante el TC y el propio Parlamento foral se conforma como parte para defender su constitucionalidad. "No sería una imagen positiva para Navarra", ha indicado.
En defensa del presidente, el portavoz regionalista Carlos García Adanero ha manifestado que el Ejecutivo cumple la ley. "Somos un partido político con unos principios ideológicos, con un programa electoral y nos apoyan 140.000 ciudadanos", lo que a su juicio hay que respetar. "Es el colmo que nos insulten por defender el derecho a la vida", ha sentenciado.
José Andrés Burguete, de CDN, mostrado su "respaldo" al Gobierno y ha señalado a PSN, NaBai e IUN que no por insistir muchas veces en una falsedad se convierte en verdad. "Y es falso que Navarra no cumpla la ley", ha dicho, al tiempo que ha defendido que la Comunidad foral no es una "reserva".