www.diariocritico.com

La previsión del 1,8% se recortará en varias décimas

El Gobierno tendrá que revisar a la baja las previsiones de crecimiento del PIB en 2011

El Gobierno tendrá que revisar a la baja las previsiones de crecimiento del PIB en 2011

Funcas rebaja las previsiones para España en una caída del -0,7% en 2010 y un 0,2% positivo en 2011
El Gobierno tenía previsto un -0.3% para este año y un 1,8% en 2011
Francia ha crecido un 0,1% en el primer trimestre y Alemania un 0,2% 

miércoles 12 de mayo de 2010, 12:01h
El recorte también afecta al crecimiento. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha confirmado este miércoles durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados que la previsión de crecimiento para 2011, situada en el 1,8%, se recortará en varias décimas. El anuncio coincide con la confirmación por parte del INE de la salida de la recesión con un ascenso del 0,1% del PIB durante el primer trimestre, y con la rebaja de las previsiones de crecimiento para España de Funcas.
Esta rebaja llega justo cuando el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado que España ha salido de la recesión al registrar entre enero y marzo un crecimiento del 0,1% con respecto al trimestre anterior. Según el dato avanzado publicado por el INE, el Producto Interior Bruto registró este incremento trimestral, aunque acumula aún una caída interanual del 1,3%.

Los datos coinciden con la estimación del Banco de España, que destacó que la mejora de la economía española viene acompañada de la progresiva recuperación de la mundial, la continuación de los efectos de las medidas de estímulo y el aumento de la confianza tanto en los consumidores, como en el sector empresarial.

Esta posibilidad ha abierto la veda a futuras revisiones de crecimiento por parte de otros organismos económicos. Así, Funcas, el Servicio de Estudios de las cajas de ahorros ha revisado a la baja las previsiones de crecimiento. Así, como consecuencia de este esfuerzo adicional para reducir el déficit, la economía española se contraerá un 0,7% este año, para crecer un escaso 0,2% en 2011.

Funcas ha incidido en que hasta 2009 el gasto público, que en épocas expansivas aporta un 1% al crecimiento del PIB, se ha mantenido. Sin embargo, ahora, con el anuncio de Zapatero se va a contraer, siendo sustituido por el gasto privado, que había permanecido aletargado durante la crisis. Esto es la principal razón por la desaceleración que tendrá la economía en el tercer trimestre de 2010 y en el próximo ejercicio.

En su opinión, “hemos dejado atrás la recesión, pero la crisis continúa” y para afirmar esto señala que la economía española no tendrá una velocidad de crucero hasta 2014, cuando crezca un 1,9% y un 2,5% en 2015. Del periodo de 2012 y 2013 se espera crecimientos cercanos al 1%.

Crecimiento en Francia y Alemania

El crecimiento francés fue de apenas 0,1% en el primer trimestre de 2010, según una primera estimación publicada el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INSEE), que revisó en clara baja los resultados de la economía desde el estallido de la crisis financiera. Sin embargo, la economía alemana registró un inesperado crecimiento de su producto interior bruto (PIB) del 0,2% en el primer trimestre de este año frente al trimestre anterior, según  la Oficina Federal de Estadística.

Los economistas de la oficina con sede en la ciudad de Wiesbaden, en el centro del país, destacaron además que en el presente trimestre se espera un crecimiento del PIB aún mayor, que podría alcanzar el 1,0%.

El aumento del PIB en el primer trimestre de 2010 resultó inesperado, ya que, debido al largo invierno, que afectó negativamente a la construcción, los expertos de Wiesbaden contaban incluso en sus cálculos previos con un retroceso del 0,1%.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios