"El acuerdo busca prevenir y combatir fenómenos delictivos como el tráfico de migrantes y la trata de personas, al igual que otras actividades ilícitas como el tráfico de armas y de narcóticos", señala un comunicado de prensa del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS).
El documento fue rubricado por el director del DAS,
Felipe Muñoz Gómez, y la Directora del Servicio Nacional de Migración de Panamá,
María Cristina González, así como por los embajadores de Panamá,
Ricardo Anguizola, y Colombia,
Gina Benedetti de Vélez.
El memorando suscrito es un avance concreto en las relaciones entre Bogotá y Ciudad de Panamá tras las entrevistas de los presidentes colombiano y panameño,
Álvaro Uribe y
Ricardo Martinelli, respectivamente.
El mismo explica que los dos países se comprometen a intercambiar información que
"permita generar alertas y neutralizar el accionar" de grupos guerrilleros y narcotraficantes. En cuanto al flujo migratorio, se indicó que este aspecto se ha incrementado en los últimos años, pues de 168544 colombianos que pasaron la frontera en 2004, la cifra ascendió a 238851 en 2009.
Así mismo, se ha presentado un incremento proporcional de ciudadanos panameños hacia Colombia, pasando de 24503 en el 2004 a 30920 en el 2009.
Tanto Colombia como Panamá han expresado su preocupación por el tráfico de migrantes, pues ambos países son utilizados para el paso de ciudadanos de Asia y África hacia Estados Unidos, principalmente. Cifras recientes indican que en el 2009 cruzaron la frontera común entre Colombia y Panamá, con rumbo hacia los Estados Unidos, 69 somalíes, 16 eritreos, 17 nepalíes y 7 etíopes.
Notas relacionadas...