El anuncio que efectuaron este fin de semana en Bruselas el jefe del Gobierno español y su vicepresidenta y ministra de Economía,
Elena Salgado, atendiendo a las sugerencias comunitarias de recortar algo más la presión de gastos del Estado no parece que satisfaga suficientemente a las autoridades comunitarias.
Zapatero y Salgado habían estimado esas rebajas de costes en cinco mil millones para este año, y en diez mil más para el año que viene, o lo que es lo mismo, en medio punto este año y un punto más el año que viene. Pero según cree saber el diario El Mundo, una mayoría del consejo de ministros de Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) considera "insuficiente" ese recorte presupuestario adicional para 2010 y 2011 anunciado por el Gobierno. Según fuentes comunitarias de toda solvencia consultadas por el referido diario, el Ecofin estima que los 15.000 millones de euros de reducción adicional comunicados por la vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, es "de una ambición insuficiente" como para cumplir con el acuerdo alcanzado por el Eurogrupo el pasado viernes.
De ahí que "se espera que la ministra española presente un plan más riguroso el próximo día 18 en la próxima reunión del Ecofin", aseguran las citadas fuentes. En la declaración final del consejo, emitida de madrugada, los ministros mostraron "fuerte apoyo" a que España y Portugal emprendan medidas adicionales de ajuste, pero subrayaron que éstas deben ser significativas. El Ecofin anunció también que la Comisión Europea evaluará el próximo mes de junio si estas medidas adicionales son adecuadas. La canciller alemana,
Angela Merkel, y el presidente francés,
Nicolas Sarkozy, respaldan la creación de un fondo europeo de rescate siempre que los Estados miembros hagan todos los esfuerzos necesarios para sanear sus cuentas públicas internas.
Salgado informó el domingo a sus homólogos del Ecofin que el Gobierno acelerará su programa de estabilidad 2010-2013, de modo que el déficit de la Administración Central del Estado será recortado este año en un 0,5 por ciento adicional y, el próximo, en otro 1 con respecto al Producto Interior Bruto. Ambos recortes sumarían 15.000 millones de euros. El presidente del Gobierno tiene previsto detallar el próximo miércoles en el Congreso de los Diputados las partidas de gasto e inversión que serán recortadas para obtener ese resultado de ahorro. Fuentes gubernamentales descartan que el nuevo plan incluya subidas de impuestos adicionales o recortes de sueldo a los funcionarios.
Y si los recortes por 15.000 millones no son suficientes, ¿en qué cifra están pensando los responsables del Consejo de Finanzas comunitario? En todo caso, es evidente que triunfa la tesis de reducción rápida del déficit, antes que la tesis que mantenía el Gobierno español de reducción suave pero comprobada, para evitar que esos recortes incidan y los sufran, particularmente, las zonas más débiles de la sociedad española. Zapatero, Salgado y sus asesores deberán determinar con decisión y con urgencia por dónde cortan sin que "tiemblen las estructuras" o se vean afectados los trabajadores por cuenta ajena, los autónomos, los funcionarios públicos, los sindicatos... Parece que podría abrirse un concurso de ideas: ¿por dónde empezar a recortar gastos ineficientes y superfluos?