¿Adelanto electoral? Ni en broma, y mucho menos tras los
datos del PIB en el primer trimestre del año que se han saldado con un crecimiento del 0,1 %. Un dato tan positivo que el presidente
Zapatero ha pedido su comparecencia urgente en el Congreso de los Diputados para el miércoles 12 de mayo. Con esos datos tan 'excelentes' -"nuestra economía es sólida", ha dicho
De la Vega, quien ha añadido que "hemos salido de la recesión", o como que nuestro nivel de deuda es 20 puntos inferior a la media de la UE-, el Ejecutivo no piensa ni en gobiernos de concentración -como ha pedido el catalanista
Duran i Lleida- ni mucho menos en adelantos electorales, como exige
Mariano Rajoy.
Así, este viernes el 'brote verde' del PIB ha servido para presentarnos en Moncloa a una vicepresidenta primera más especialmente agresiva -políticamente hablando- que de costumbre. Ha alabado las buenas 'noticias' económicas y el buen hacer del Gobierno y lanzado serias amenazas contra los 'criminales del rumor', esos que el martes pasado lanzaron el rumor de que España necesitaba un 'rescate' europeo de 240.000 millones de euros, lo cual tuvo su efecto en el hundimiento de la bolsa.
"Son "hipótesis, análisis poco rigurosos que han afectado de manera negativa a nuestra economía", ha dicho De la Vega, antes de calificar como "inaceptables" eso "ataques especulativos" y asegurar que "España no va a consentir que se juegue con su prestigio" y penará esas conductas realizadas "con malas artes". De hecho, De la Vega ha avanzado alguna de las líneas por las que discurrirá la comparecencia de Zapatero en el Congreso el próximo miércoles: las reformas que se han introducido en el Código Penal -en discusión en el Senado- contra "esta modalidad de criminalidad tan dañina". Un Código que castigará la difusión de rumores para alterar el precio de cotización financiero, así como la conducta de quienes realicen transacciones utilizando información privilegiada: "Es un mensaje claro a los especuladores", dijo De la Vega.
Éste será también uno de los puntos que se abordará en la reunión del Eurogrupo de este viernes en Bruselas, donde Zapatero pedirá medidas contra esos 'tiburones' que son capaces, con datos falsos, de hundir economías para un lucro personal. Lo que no está claro es que el Eurogrupo acepte la posición de Zapatero. En todo caso, para De la Vega es obvio que "desde Europa tenemos que establecer mayores niveles de protección y de seguridad contra estas prácticas especulativas".
¿Adelantar elecciones? ¡De eso nada!
Pero, en fin, con tan buenos datos, lo que ha dicho
Rajoy y Durán i Lleída casi al alimón ha sido tomado por el Ejecutivo con sordina. De la Vega ha vuelto a insistir en que el nivel de deuda de España es 20 puntos inferior a la media de la UE -con lo que contesta a Rajoy- y ha dicho explícitamente lo siguiente: "Pues no, el Gobierno no se ha planteado un adelantamiento de las elecciones; estamos gobernando, tenemos mucho trabajo por hacer".
Y a partir de ahí, caña a Rajoy: "El comportamiento del PP responde a su actitud a lo largo últimos meses"; "ruido y doble rasero como el que este jueves expresó el señor Rajoy, con unas expresiones que se califican por sí mismas y dicen mucho de quienes las pronuncian" (
sobre que Camps será el candidato a la Generalitat "diga lo que diga la Justicia"); "la justicia y los ciudadanos merecen más respeto"…
Y más caña a Rajoy por la ruptura del (no)pacto por la educación: la comunidad educativa y la sociedad se siente "decepcionados con la postura intransigente del PP"; "el PP está demostrando su ansiedad, su voracidad electoral y anteponiendo intereses claramente partidarios a los intereses de España, a los intereses de país"…
Y más caña (subliminal) a Rajoy por la previsible sentencia del Estatut de Cataluña: "El Estatuto de Cataluña cuenta con plena legitimidad democrática"; "Respetamos sus tiempos [del Tribunal constitucional], sus procedimientos, sus decisiones y sus actuaciones"; la renovación del TC la bloqueó el PP… y, en fin, que aunque no se haya pronunciado aún el Constitucional, para el poder ejecutivo está clarísimo: "Es un Estatuto constitucional que no está creando ningún problema"…
Si acaso, a De la Vega se la escapado una palabra que puede crearle un 'conflicto declarativo' con el vicepresidente tercero,
Manuel Chaves: "Son razones de solidaridad y de responsabilidad" las que ha aconsejado que España preste 9.700 millones de euros a Grecia. Lo cierto es que Chaves dijo horas antes que "ayudar a Grecia no es solidaridad, sino una muestra de firmeza. No se hace desde la solidaridad, sino desde la responsabilidad". ¿En qué quedamos?
Vea también: