No obstante, en una declaración institucional sin preguntas en el exterior del número 10 de Downing Street,
Brown declaró que, de no llegar a nada estas conversaciones, él está dispuesto a entrevistarse con
Clegg, cuyo partido resultó la tercera fuerza, para evaluar áreas de acuerdo que permitiesen una virtual coalición de Gobierno.
El propio candidato liberaldemócrata, que calificó los resultados de los suyos como "decepcionantes", a pesar de ser clave para decidir quién pasará el verano en la residencia oficial, había declarado a primera hora de la mañana que
Cameron, como receptor de la mayor parte de los votos y dirigente del grupo parlamentario mayoritario, debería tener el derecho de intentar forjar un Ejecutivo.
En respuesta inmediata, el líder de los conservadores británicos,
David Cameron, ha anunciado que está abierto a un Gobierno de coalición con los liberal-demócratas. Hablí, cincluso, de una
"oferta abierta" a la negociación y aseguró que está dispuesto a reformar una ley electoral que en la actualidad penaliza a la formación de
Nick Clegg.
"Reino Unido necesita un Gobierno fuerte, estable, decisivo... Y lo necesita rápidamente", afirmó Cameron, quien indicó que la crisis económica, la guerra en Afganistán y la reforma del sistema político son los principales retos de cara al futuro: "El saliente Gobierno de los laboristas nos deja con una mala herencia, de la que la nación tardará 60 años en recuperarse".
- Vea también: