www.diariocritico.com

El segundo más grande de Cantabria

El nuevo puerto de Laredo contará con 12.000 metros cuadrados de zona comercial

El nuevo puerto de Laredo contará con 12.000 metros cuadrados de zona comercial

jueves 06 de mayo de 2010, 21:38h
El nuevo puerto de Laredo contará con una superficie total de 180.000 metros cuadrados, de los que 20.000 se destinarán a zona pesquera y 12.000 serán de superficie libre para zona comercial, ubicada junto a la dársena deportiva.









El consejero de Obras Públicas, Ordenación del Territorio, Vivienda y Urbanismo, José María Mazón, junto con el alcalde de Laredo, Santos Fernández Revolvo, ha presentado en la villa la ordenación de espacios en el nuevo puerto que supone "el mayor proyecto en envergadura" afrontado por la Consejería, dijo.

   La superficie se reparte en zonas pesqueras, náuticas, comerciales, deportivas y espacios ajardinados. Mazón destacó que el de Laredo "se convertirá en el segundo puerto por extensión de Cantabria en menos de un año", y tan sólo lo superaría el de Santander.

   En la zona terrestre, los 20.000 metros cuadrados de zona pesquera doblan casi la superficie anterior, lo que garantiza una operatividad óptima, según el consejero. Acoge el complejo de la lonja y la fábrica de hielo, las bodegas, el área de carena, y permite ampliar en el futuro las instalaciones en función de la evolución del sector.

   La zona concesionada a Marina de Laredo, que incluye la Capitanía del puerto, marina seca, talleres, aparcamiento y áreas de carena, representa unos 15.000 metros cuadrados.

   Se reserva una superficie de unos 4.000 metros cuadrados al Club Náutico de Laredo. Para ello, Puertos de Cantabria ha mantenido reuniones con el club naviero, que deberá presentar un proyecto con la definición de las instalaciones.

   Por su parte, Cruz Roja ha solicitado espacio para ubicar un edificio, de unos 250 metros cuadrados, para la instalación de una base de salvamento marítimo. Teniendo en cuenta sus requerimientos, se ha acordado la reserva de una zona junto a la nave taller, actualmente en servicio, y la estación de bombeo del saneamiento.

   En cuanto a los 12.000 metros cuadrados de zona comercial, el alcalde señaló que será "un verdadero empuje a la actividad comercial y económica de Laredo y su área de influencia", y abogó porque se "siga apostando" por este modelo de crecimiento "donde participan todos".

   Finalmente, la zona situada al pie de talud, de la Atalaya hasta el vial principal, unos 6.500 metros cuadrados, queda destinada a zona verde. "Una zona de esparcimiento de gran valor", según el consejero, por encontrarse enclavado el puerto en una "zona con gran presión urbanística".

Obras de infraestructura

La Consejería está afrontando las obras de infraestructura portuaria, así como las instalaciones necesarias para el desarrollo de la actividad pesquera, y administra la zona de servicio portuario, mediante concesiones o autorizaciones, para otras actividades de carácter lúdico o comercial.

   El almacén para la flota pesquera es un edificio de dos plantas, con una superficie total de 2.673 metros cuadrados, que alojará 24 almacenes de distintas capacidades (entre 80 y 160 metros cuadrados), en función de las necesidades de almacenamiento de los diferentes tipos de barcos con base en el puerto. Las obras han sido adjudicadas a la empresa EDITEC, con un presupuesto de 1.072.132 euros y un plazo de ejecución de nueve meses.

   La lonja y fábrica de hielo cuenta con un presupuesto base de licitación de 3.573.458 euros y un plazo de ejecución de 18 meses. En la actualidad se están redactando los pliegos para su próxima licitación.

   El edificio, con una superficie útil de 1.522 metros cuadrados, estará subdividido en dos sectores enlazados mediante un vestíbulo que albergarán la lonja, la fábrica y las dependencias administrativas de la Cofradía de Pescadores de Laredo.

   La fábrica de hielo dispondrá de una capacidad de almacenamiento de 50 toneladas, ampliables, y capacidad de producción de 30 toneladas/hora.

El nuevo puerto

Las obras del nuevo puerto están incluidas dentro del Plan de Puertos e Instalaciones Portuarias de Cantabria. Al tratarse de un puerto mixto, destinado a actividades pesqueras y náutico-recreativas, se dará respuesta a la demanda de atraques para embarcaciones deportivas, implicando igualmente una sustancial transformación de las condiciones operativas de la actividad pesquera, que se verá sustancialmente mejorada en cuanto a maniobrabilidad y calados, según la Consejería.

   El nuevo puerto se desarrolla al norte del antiguo, aprovechando parcialmente los diques de la anterior instalación y apoyándose en el Canto de Laredo. Contará con un dique de abrigo de unos 730 metros de longitud y un contradique de unos 350 metros, consiguiéndose con ello una lámina de agua abrigada de 165.000 metros cuadrados.

   La configuración adoptada mantiene la dársena antigua, conservando la instalación de pantalanes existente con anterioridad, que seguirá gestionándose directamente por Puertos de Cantabria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios