www.diariocritico.com
Correa dialogará con su homólogo Zapatero

Correa dialogará con su homólogo Zapatero

miércoles 05 de mayo de 2010, 18:38h
Muchos de los países que integran la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) advirtieron con no asistir a la Cumbre de la Unión Europea (UE), América Latina y el Caribe,  que se realizará entre el 17 y 18 de mayo en Madrid, si persiste la invitación hecha al nuevo presidente de Honduras, Porfirio Lobo, electo en un proceso cuestionado y tras un golpe de Estado.
El mandatario ecuatoriano y presidente Pro Tempore de la Unasur, Rafael Correa, consideró que fue una “ligereza”  haber convocado a Lobo a la cita regional. “Hay malestar al interior de la Unasur por ese tema”, dijo el jefe de Estado, quien informó que durante la Reunión Extraordinaria de mandatarios del bloque se resolvió entablar un diálogo con el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, para hacer conocer “el malestar mayoritario”.

“Se me ha encomendado hablar, en los términos más comedidos, con el buen amigo que es el presidente Rodriguez Zapatero, para expresar que se ha cometido una ligereza al no consultar a los gobiernos de la Unasur, sobre la invitación hecha al Gobierno hondureño que no es reconocido por muchos países y que eso podría significar la no asistencia a la importante cumbre”, manifestó.

Aclaró que todos quieren asistir a la reunión de Madrid, pero que “tampoco quieren que se desestime la posición de una importante cantidad de países de América Latina ni que se minimice lo que pasó con la ruptura constitucional en Honduras”.

Hasta el momento solo Perú y Colombia han reconocido al gobierno de Lobo, mientras que los otros diez países insisten en que eso sería “sentar precedentes funesto”, según manifestó Correa durante la rueda de prensa ofrecida al término de la cita presidencial en la que también participó la mandataria anfitriona, Cristina Fernández.

Correa ratificó que de insistir en la invitación al gobierno de Lobo, al menos diez de los países de la Unasur no asistirán a la Cumbre. “No podemos reconocer un gobierno ilegítimo, ratificó.

El jefe de Estado lamentó que, en ciertos casos, a nivel internacional se mantenga “una casería de brujas en contra de países que no siguen dictámenes de países del norte, o porque tenemos relaciones con quienes supuestamente no debemos tener. Porque esos países no les caen bien a ciertas potencias somos estigmatizados”, señaló.

El presidente ecuatoriano insistió en que no se puede legitimar un gobierno elegido bajo una dictadura y recordó que por ello la misma Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) no avalaron el proceso electoral.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios