www.diariocritico.com

Santiago Cervera , presidente del PPN

¿El Gobierno no tendría que cambiar su relación con el PSN tras el tema del aborto?

¿El Gobierno no tendría que cambiar su relación con el PSN tras el tema del aborto?

Cervera ha explicado que por "una cuestión menor, como la Ley del Vascuence, se echó del Ejecutivo a CDN"

miércoles 05 de mayo de 2010, 14:08h
"Si el Ejecutivo, por una cuestión menor (en relación con la ley del vascuence) echó a CDN del Gobierno, ¿no se tendría que plantear su relación política con el PSN por la ley del aborto?". Así se ha expresado esta mañana el presidente del PPN, Santiago Cervera en una comparecencia acompañado de Enrique Martín de Marcos, vicesecretario de Organización. 

   Para Cervera, el tema de la ley del aborto es "un asunto mucho más grave y tiene más elemento de crispación social, que afecta a principios y valores muy fundamentales para una parte importante de Navarra ".

   El lider de PPN ha solicitado que tanto Sanz como Barcina expliquen qué es para ellos  la "gobernabilidad" . Según ha dicho, "no consiste en que Navarra tenga unas cuentas equilibradas después del déficit público generado, ni con que el PSN propicie la realización obligatoria de abortos en Navarra ni tampoco con que sean los votos nacionalistas los que decidan en este tema".

   En este sentido, ha señalado como en el tema del aborto PSN y NaBai "se ponen fácilmente de acuerdo y eso es una de las claves de lo que pueda ocurrir el año que viene".

RECURSO INCONSTITUCIONALIDAD

   Santiago Cervera ha señalado que  que en el plazo de diez aproximadamente el PP tendrá listo el recurso de inconstitucionalidad contra la ley del aborto, "un recurso que llevará mi firma". Un recurso que se argumentará en la defensa del derecho a la vida, la patria potestad, "que haya menores que puedan realizar abortos sin el consentimiento de los padres", y la cuestión competencial de los servicios de salud, "donde se les obliga a organizar las cosas de una manera determinada".

    Respecto al recurso anunciado por el Gobierno foral, ha señalado que es "considerable" la razón expuesta de que la ley invade competencias de la Comunidad foral . También ha pedido que tenga en cuenta otras razones de "fuero privado como la defensa de la vida y del derecho civil foral que establece el concepto de la patria potestad, vulnerado en la ley del aborto".

"HAY MUCHAS PRISAS EN EL PSN PARA MODIFICAR LA LEY DE SALUD"

   Por su parte, Enrique Martín de Marcos, vicesecretario de Organización del PPN y jefe de uno de los tres servicios de Ginecología de la sanidad pública navarra, se ha mostrado de acuerdo con la decisión del Gobierno foral en su política sobre el aborto. Ha criticado " las prisas del PSN para presentar la proposición de ley de modificación de la ley foral de salud, lo que ha supuesto que sea una proposición "con pobre argumentación y muchas inexactitudes".

   Para Martín,  hay una "sorprendente demagogia obsesiva" con el hecho de que el aborto se realice en centros públicos cuando de las 115.812 IVE en 2008 en España, el 1,91 por ciento se realizaron en estos centros.  Además, ha ofrecido más datos. "De las 765 IVE practicadas a mujeres residentes en Navarra en 2008 menos del 10 por ciento (70 casos) fueron financiadas por el SNS y no tengo constancia de que se haya rechazado financiación. Probablemente una de las causas de estas tasas bajas de casos financiados sea que muchas mujeres acudan fuera por confidencialidad", ha asegurado.

   Por último, Enrique Martín se ha referido a la objeción de conciencia para decir que "mucho se habla también de regularizar la objeción de conciencia cuando a los profesionales nos importa que más que regular se nos respete ese derecho amparado por la Constitución".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios