Grecia: el peligro revive
jueves 29 de abril de 2010, 21:44h
Estaba previsto. Hace dos meses se disparaban todas las alarmas en el mundo financiero. Esta semana la declaratoria de una calificadora de riesgo exacerbó los ánimos. Los bonos griegos son “bonos basura”.
La Bolsa empezó a experimentar los impactos y tanto en Europa (Londres, Frankfurt y París)como en América (el Dow Jones neoyorquino)el nerviosismo se hizo sentir.
Ahora cunde la alerta. Si Grecia no resiste podría expandirse el temido efecto dominó. Y los países más frágiles son Portugal, España, Irlanda e Italia.
Por eso es que el paquete de rescate de más de 50 000 millones de euros deberá llegar antes de la fecha de vencimiento de la deuda griega, que es el 15 de mayo.
Los países de la Unión Europea tienen sobre sus hombros una gran responsabilidad, empezando por Alemania. Se estima que la Canciller no quiere adoptar medidas antes de las elecciones, pues la costosa ayuda de 10 000 millones de euros para Grecia tiene el 90% de rechazo en la ciudadanía alemana.
Ángela Merkel dijo que Alemania ayudará si se dan las condiciones. Ayúdate que te ayudaré, parece pensar en voz alta la canciller germana. Sí, porque ya advirtió que un plan severo de austeridad y recorte fiscal de la propia Grecia es la única manera de enviar una señal a la Unión Europea y generar un ambiente proclive a ayudar.
No se pueden perder de vista las causas de la crisis helena: un déficit fiscal inmanejable (13% del Producto Interno Bruto) y altos niveles de corrupción. Además, el malestar interno y la presión social son una bomba de tiempo para la paz interna del país cuna de la civilización occidental.
La crisis griega puede ser un espejo en el que varios países deben mirarse para no repetir sus errores.