www.diariocritico.com

Lo dice el obispo de Jerez (Cádiz)

La Iglesia ahorra al Estado 36.060 millones de euros

La Iglesia ahorra al Estado 36.060 millones de euros

domingo 06 de mayo de 2007, 11:31h

El obispo de Asidonia-Jerez (Cádiz), Juan del Río, afirmó hoy que "pagar los impuestos es un deber de todo buen ciudadano" y aseveró que la Iglesia ahorra al Estado 36.060 millones de euros como consecuencia de sus actuaciones sociales, docentes, sanitarias, culturales, conservación y restauración del patrimonio histórico-artístico y de las ayudas a los países del Tercer mundo.

   En una carta pastoral, a la que tuvo acceso Europa Press, Del Río señaló que para los cristianos el pago de los impuestos es "un deber religioso, moral y de conciencia", ya que "de esta manera, favorecemos una mejor distribución de los bienes de la tierra y contribuimos solidariamente al sostenimiento de los servicios públicos que disfrutamos".

   Asimismo, manifestó que "esta obligación legal nos depara la oportunidad de ayudar a la Iglesia a seguir haciendo el bien a través de la vida entregada de sus ministros, agentes de pastoral, obras de apostolado y caridad, y por medio de las variadas instituciones sociales y culturales que atienden a los más pobres de España".

   A juicio de Del Río, los católicos "no podemos vivir acomplejados como si nuestra Iglesia fuera una carga para la sociedad" y señaló si "se ha preguntado alguna vez cómo paga su parroquia cada mes el recibo de la luz, el agua o la limpieza, entre otros gastos".

   En este sentido, indicó que estos y otros interrogantes económicos "nos llevan al tema de actualidad del sostenimiento de la Iglesia que genera ciertos prejuicios que se derivan de una falta de conocimiento de la realidad eclesial y de cómo se financia, pero a la vez de obsesiones ideológicas que van directamente contra el catolicismo".

   Así, asevero que la Iglesia ahorra al Estado 36.060 millones de euros como consecuencia de sus actuaciones sociales, docentes, sanitarias, culturales, conservación y restauración del patrimonio histórico-artístico y de las ayudas a los países del Tercer mundo.

   Además, recordó que el Estado en el siglo XIX "confiscó la mayoría de los bienes con que se sostenía la Iglesia y que procedían de las aportaciones de sus fieles", así como que "luego, buscaría cierta compensación a lo incautado y comenzaría a colaborar económicamente con la Iglesia".

   Del Río explicó que ahora, en pleno siglo XXI, "el Estado debe satisfacer las necesidades de los ciudadanos y son muchas las demandas sociales subvencionadas con los impuestos de todos" y añadió que "una gran mayoría de ciudadanos tienen derecho de que sean atendidas sus necesidades espirituales que dimanan de la dimensión trascendente de la persona".

   El obispo manifestó que "los católicos contribuimos con nuestros impuestos y con la herencia histórica, social y cultural de nuestra fe" y señaló que "creyentes y no creyentes se benefician de ese patrimonio".

   Así, indicó que "para continuar ofreciendo el bien del Evangelio de Cristo necesitamos del compromiso de los católicos con su Iglesia y también de la ayuda de los hombres y mujeres de buena voluntad que valoran la labor de la Iglesia Católica en favor de las personas".

   Por ello, manifestó que se puede ayudar marcando con una cruz la casilla de la Iglesia en la declaración de la Renta, porque con ello se expresa la voluntad de que una parte de los impuestos (el 0,52 todavía este año y el 0,70 desde el año próximo) se destine a la Iglesia Católica.

   En este sentido, aseveró que "poner la crucecita no supone pagar más impuestos y debemos ponerla incluso en caso de que nuestra declaración resulte a devolver". No obstante, advirtió que también cabe la posibilidad de marcar simultáneamente la casilla de la Iglesia y la destinada a "otros fines sociales", en cuyo caso son las ONG las receptoras del mismo porcentaje que percibe la Iglesia.

   Del Río recordó que desde este año la Iglesia no está exenta del pago del IVA por las compras de bienes y son muchos los gastos y obras sociales que realiza y añadió que "precisamente, porque nos encontramos en un Estado aconfesional, los católicos tenemos que hacer frente más que nunca al mantenimiento de la Iglesia".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios