En contraste, las entidades financieras españolas acumulan cerca de 1.820 millones de euros en bonos griegos en sus balances, muy por debajo de los 107.721 millones de euros invertidos por los bancos franceses y los 64.354 millones de euros de los bancos alemanes, según los datos elaborados por el
Bank of International Settlement (BIS), correspondientes al cierre de 2009.
Sin embargo, las cifras de exposición a la deuda en relación con el PIB sitúan a Portugal como el país europeo más expuesto la crisis Griega, ya que sus entidades financieras acumulan 13.936 millones de euros de bonos griegos en cartera, lo que supone el 5% de su PIB.
Por detrás, se sitúa Francia, con el 3% de su PIB comprometido y Alemania, con el 1,5%, según las cifras del mercado. En este sentido, la exposición de los bancos y aseguradoras españolas a los bonos griegos es prácticamente nula.
En total, las entidades financieras europeas acumulan cerca 269.695 millones de euros en bonos griegos en sus balances, lo que supone casi el 80% de todo el dinero invertido por los bancos mundiales en Grecia, según las cifras del BIS.
Por detrás de Francia y Alemania se sitúan el Reino Unido, con 21.577 millones de euros, Holanda, con 17.005 millones de euros, e Irlanda con 12.103 millones de euros.
Por otra parte , el sector financiero estadounidense es, con 23.805 millones de euros depositados en bonos griegos, el tercer país del mundo con más dinero invertido en deuda helena.
- Lea también: