Comité de la Unesco visitará Galápagos
miércoles 28 de abril de 2010, 18:27h
Una misión de la Unesco visitará las islas Galápagos a partir del próximo jueves para continuar con la evaluación de las políticas de conservación de las islas, incluidas en la lista de Patrimonios en Peligro en 2007.
La llegada de esta misión tendrá lugar pocas semanas después de que visitara las islas el presidente del Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Joao Luíz Da Silva Ferreira.
Los representantes del área de Monitoreo Reactivo del Comité de Patrimonios Mundiales de la Unesco permanecerán en el archipiélago hasta el 4 mayo y durante su visita cumplirán "una apretada agenda de trabajo, en la que se evaluará el estado de conservación del sitio", según un comunicado de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG).
Además, también verificarán "la implementación de las medidas correctivas adoptadas" tras las observaciones realizadas por el Centro de Patrimonios Mundiales en 2007 que decidió incluir al archipiélago en la lista de Patrimonios en peligro.
Los comisionados evaluarán "la efectividad de los esfuerzos gubernamentales emprendidos para asegurar la conservación de la integridad ecológica y la biodiversidad del archipiélago, así como el desarrollo sustentable de la población residente".
La revisión también incluirá temas "como prevención del ingreso de nuevas especies invasoras" en las islas o las políticas gubernamentales sobre crecimiento de la población y del turismo.
Los representantes del organismo mundial se reunirán para ello con delegados de varias instituciones como la DPNG, la delegación provincial del Ministerio de Agricultura, gobiernos seccionales y diferentes sectores como las cámaras de turismo, la Unión de Cooperativas de Pesca, la prensa local y organizaciones sociales.
Asimismo, "analizarán in situ, el manejo turístico de las islas y la restauración ecológica de islas como Santiago, Isabela y Seymour Norte, entre otras, en las cuales la DPNG ha trabajado en la conservación del área protegida y el control de las especies introducidas", añade el texto de la institución.
Tras finalizar su visita al archipiélago, los comisionados se trasladarán a Quito donde permanecerán hasta el 6 de mayo para reunirse con autoridades del Ministerio del Ambiente y del Ministerio Coordinador de Patrimonio Natural y Cultural.
Las islas Galápagos están situadas a unos mil kilómetros al oeste de las costas continentales ecuatorianas y fueron declaradas en 1978 Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco.
El archipiélago debe su nombre a las grandes tortugas que la habitan, y sus reservas terrestre y marina contienen una rica biodiversidad, considerada como un laboratorio natural, que permitió al científico británico Charles Darwin desarrollar su teoría sobre la evolución y selección natural de las especies.