www.diariocritico.com
Tiempo de pánico

Tiempo de pánico

miércoles 28 de abril de 2010, 18:08h
Tal y como están las cosas, a uno le da miedo levantarse y poner la radio. No oyes más que noticias no ya preocupantes, sino casi aterradoras. Y les juro que no tengo sintonizada la emisora de Federico Jiménez Losantos. Cualquiera que pongas, Onda Cero, Punto Radio, hasta la mismísima SER, como haya una tertulia, son como si oyeras la Guerra de los Mundos de Orson Wells. En estos últimos días ni siquiera te calma el ánimo la pseudotertulia de Tom Martín Benítez en Canal Sur que suele pintarnos una Andalucía color de rosa. Y es que entre los desastres naturales, que vaya el añito que llevamos entre inundaciones, terremotos, volcanes y accidentes aéreos, y el desastre económico en el que estamos sumidos y no levantamos cabeza que puede dejarnos los ahorros de toda una vida reducidos a pura calderilla, uno no gana para sustos. Tanto que voy a tener que dejar el dial en alguna emisora que dé solo música para evitarme disgustos antes de desayunar y que no me siente mal la tostada con aceite de oliva.

Menos mal que el voluntarismo optimista del presidente Zapatero nos salva los muebles. Les juro que no sé en qué mundo vive. Este hombre, empeñado en destrozar España, es un visionario que sigue sin atender razones por más que sus propios compañeros de partido lo intenten. Contra el catastrofismo de Rajoy, contra las negras previsiones del Banco de España, del FMI, de los expertos analistas económicos tanto de España como de todo el mundo, José Luis Rodríguez ha vuelto a hacer de pitonisa Lola y ha dejado claro que "hemos tocado techo" (¿o quería decir suelo?) en el paro. ¡Menos mal! Cuando él lo dice, que de esto, como de otras muchas cosas, tiene más o menos la misma idea que Belén Esteban sobre filosofía pura, me quedo bastante más tranquilo. Verán como el Gobierno se las arregla para maquillar las cifras y que los próximos datos del paro no sean tan nefastos como nos tememos todos. Ya anunció que no llegaríamos a los cinco millones de parados, y verán como no llegamos, aunque para ello el Gobierno tenga que hacer funcionarios públicos a todos los gorrillas y aplicar la ley de vagos y maleantes (llamada ahora ley antibotellón) en todas las colas de INEM que prohíbe la reunión de más de tres personas en la calle.

Ahora, en serio. Nos llevan directamente al matadero y aquí nadie mueve un solo dedo. No es normal. Tal y como está la cosa, lo lógico es que la calles hirvieran en manifestaciones, que la gente se echara la manta a la cabeza y protestara masivamente quemando contenedores. Pero los españoles hemos agotado todos nuestro recursos con las algaradas del "no a la guerra", el "nunca mais" del chapapote, la "defensa de la vida" contra la ley del aborto y, ahora, en defensa del juez Garzón. El PSOE y el PP han abusado tanto de las protestas callejeras por gilipolleces varias que, cuando ha llegado la hora de organizar actos multitudinarios para exigir nuestrios derechos constitucionales (al trabajo, a una vivienda digna, a la educación, a una justicia independiente y justa) todos preferimos quedarnos en casa viendo en la tele los partidos de fútbol o la mierda de los programas del corazón. Visto lo visto, tenemos lo que nos merecemos.

P.D.-Hablando de paro. Andalucía tiene el dudoso récord de encabezar el número de parados no sólo de España sino de casi toda Europa. Pues bien, el nuevo consejero de Empleo del Ejecutivo de Pepegriñán, cuyo nombre ustedes desconocen pero le aclaro que se llama Manuel Recio, no tiene nada mejor que hacer que acudir a Huelva a "certificar" (han leído bien) el récord Guinness del casco de seguridad más grande del mundo, realizado por la Universidad onubense con una subvención de 20.000 euros de la Junta. Ejemplar. Espero que los parados de los Astilleros de Huelva hayan tomado buena nota de con quién se juegan los cuartos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios